La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han presentado este jueves el descubrimiento de las pinturas murales de la denominada Capella Gitana en la cárcel Modelo de Barcelona.
Se trata del resultado de la segunda fase del proceso de conservación-restauración de la obra que el artista Helios Gómez pintó en la Modelo en 1950, ubicada en la celda número 1 de la cuarta galería del centro penitenciario.
El proceso lo inició en diciembre de 2024 el Departamento de Cultura de la Generalitat, de la mano del Centro de Restauración de Bienes Muebles (CRBMC) y de acuerdo con el consistorio barcelonés.
Dos restauradoras profesionales, con el apoyo parcial de dos colegas becadas en la especialidad de pintura mural, han trabajado en esta obra durante seis meses con sistemas mecánicos y químicos.
La tarea, según ha difundido la Generalitat, ha sido «muy dificultosa, lenta y técnicamente compleja» por la dureza de las capas y la composición del estrato más cercano a la pintura original.
La tercera fase
Como resultado, esta fase ha permitido determinar la dimensión total de la decoración mural y recuperar casi todo el conjunto pictórico, cuya culminación se prevé de aquí a unos meses.
En el último trimestre de 2025 se espera que se termine el descubrimiento de las partes bajas de las paredes, donde se acumulan más capas encima de la pintura al óleo de Helios Gómez. Quedará pendiente la tercera fase de conservación-restauración para su presentación y estabilización definitiva de las pinturas.
Helios Gómez recibió el encargo de decorar la celda en su último encarcelamiento, por insistencia del capellán mercedario de la cárcel Modelo. Gómez representó a la Virgen de la Mercè con presos a sus pies y un grupo de ángeles músicos. Todos los personajes, incluida la Virgen con el Niño, están representados como gitanos.
Futuro BCIN
En el acto de presentación del descubrimiento de las pinturas murales han participado Gabriel Gómez, hijo del artista, junto con la consejera de Cultura, Sònia Hernández; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo; y la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor.
El alcalde de Barcelona ha defendido que se trata de un «espacio de memoria y dignidad» y la consejera de Cultura ha afirmado que trabajarán para declarar las obras bien cultural de interés nacional (BCIN).















