El Incasòl recibe 9 solares para levantar 433 viviendas protegidas en Barcelona

La cesión, firmada por la Generalitat y el Ayuntamiento, dará lugar a edificios donde vivirán entre 1.500 y 2.000 personas.

Bluesky
L'alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, i la consellera Sílvia Paneque, signant la cessió de nous solars a l'Incàsol - Foto: ACN, Maria Pratdesaba, Mònica Riu

La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado este miércoles la cesión al Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) de nueve solares para la construcción de vivienda protegida en los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc.

El acuerdo lo han sellado el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, que han destacado que entre 1.500 y 2.000 personas podrán habitar estos nuevos edificios.

De momento, según recoge la ACN, el Ayuntamiento ha resuelto la dirección de las obras de nueve promociones que suman 433 viviendas, pero la previsión es llegar a las 600. La medida se enmarca dentro del Pla Viure del consistorio, que tiene como objetivo principal entregar 3.000 viviendas hasta 2027, cuando finalice el mandato.

El Incasòl convocó, en septiembre de 2024, nueve concursos para proyectar nuevas promociones de vivienda protegida en los solares cedidos ahora por el consistorio barcelonés. Precisamente este jueves se han presentado los proyectos ganadores de siete de estos concursos, y está previsto que los dos proyectos de los solares restantes se resuelvan durante los próximos meses.

De las 277 propuestas presentadas, los jurados han escogido siete basándose en «la ordenación del edificio, el entorno de la propuesta, la tipología de la vivienda, la estrategia ambiental y de salud y la sostenibilidad económica del proyecto», según han matizado este miércoles.

La previsión es que las obras de estas nueve promociones comiencen durante el primer trimestre de 2027 y que puedan culminar durante el segundo trimestre de 2029. La inversión aproximada, por parte del Incasòl, es de 81,77 millones de euros. En cuanto al precio mensual de los alquileres de las nuevas viviendas, se determinará en el momento que obtengan la calificación de vivienda de protección oficial, añade la misma información.

Collboni y Paneque reafirman que la vivienda es prioritaria

Durante su intervención, Paneque ha reiterado que las políticas de vivienda son «absolutamente prioritarias», y se ha comprometido en «acelerar» los trámites para asegurar que las llaves de estos inmuebles llegan a las familias «cuanto antes».

A su vez, pese a admitir que esta cesión «debería haberse producido antes», Collboni ha celebrado el acuerdo y ha reafirmado su voluntad de «garantizar el derecho a que todos los barceloneses se puedan quedar a vivir en su ciudad».

(Visited 51 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario