Icono del sitio El Triangle

Junqueras cierra la puerta al «bloque de izquierda plurinacional» y rechaza el acuerdo de financiación del Gobierno de España

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, en rueda de prensa (Bernat Vilaró, ACN)

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, en rueda de prensa (Bernat Vilaró, ACN).

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha rechazado la propuesta de «bloque de izquierda plurinacional» planteada por el portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián. «Es una idea respetable, difícil de implementarse», ha dicho Junqueras en una entrevista en La Vanguardia, en la que ha recordado que unas elecciones españolas son «muy diferentes» de las europeas. También ha remarcado que cualquier decisión sobre coaliciones deberá tomarla la militancia a través del consejo nacional del partido. En paralelo, ha calificado de «acuerdo francamente decepcionante» el pacto de financiación entre el Gobierno de España y la Generalitat: «No nos sentimos representados».

Junqueras ha defendido que la financiación solo debe resolverse si se respeta el principio de ordinalidad. «Si Cataluña es la tercera en aportar recursos per cápita, no puede ser que después sea la decimocuarta a recibir», ha apuntado. El líder republicano exige más autonomía para la Agencia Tributaria catalana y «concreciones» sobre la recaudación del IRPF. También ha anunciado que ERC trabaja en una propuesta de ley para vehicular desde el Parlament la capacidad de recaudación de impuestos. «Esperamos que sea pronto», ha dicho, advirtiendo al PSOE de que Esquerra Republicana también forma parte de la mayoría que necesita para «todas» las cuestiones.

Junqueras ha criticado que el acuerdo con el PSOE hablaba de ordinalidad, pero «la ministra María Jesús Montero decidió que no apareciera en el texto normativo, sino solo en el preámbulo». Y ha añadido: «Cuando el PSOE hace mutar acuerdos, nosotros no somos responsables. Somos responsables de cómo respondemos». En este sentido, ha advertido: «Responderemos recordando al PSOE que en la mayoría amplia y variada que necesita, también estamos nosotros». Finalmente, ha concluido: «No queremos que PP y Vox gobiernen, pero la prioridad es Cataluña».

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas