La Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín retomará las clases de catalán a partir del segundo semestre del próximo curso académico gracias a un convenio con el Instituto Ramon Llull. Esta iniciativa permitirá recuperar el lectorado que ya se ofreció entre 2015 y 2019 y que se suspendió por la pandemia. El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha celebrado el acuerdo durante su visita al centro, destacando que es una oportunidad para que los estudiantes chinos «se acerquen más a la realidad catalana y a la española», que considera «plural y diversa». El lectorado había llegado a tener hasta 180 estudiantes.
Durante el encuentro con representantes de la universidad, Illa ha puesto en valor la importancia de enseñar catalán como expresión de identidad y ha explorado otras vías de colaboración, como intercambios académicos y la formación de traductores para facilitar la comunicación cultural entre Cataluña y China. En declaraciones, la profesora del lectorado, Xiao Zhang, ha señalado que muchos estudiantes chinos aprenden catalán con el objetivo de estudiar después en Cataluña, atraídos por el prestigio de las universidades catalanas. Zhang destaca que para la mayoría no es difícil aprender catalán, ya que muchos dominan el castellano y el inglés.
En el mismo viaje, Illa visitará el High Energy Photon Source (HEPS) de Pekín, donde se firmará un acuerdo con el Sincrotrón ALBA de Cerdanyola del Vallès. Este convenio, que forma parte del memorándum de entendimiento firmado por el presidente Pedro Sánchez con China, permitirá a Cataluña beneficiarse de la tecnología avanzada del sincrotrón chino, que será de cuarta generación y uno de los más punteros del mundo, mientras el ALBA, actualmente de tercera generación, completará su evolución hacia la cuarta en 2031.















