El Sincrotrón ALBA de Cataluña y el High Energy Photon Source (HEPS) de Pekín han firmado un acuerdo de colaboración para compartir tecnología e intercambiar personal, en el marco de una visita del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la directora del Sincrotrón, Caterina Biscari, en China. Según Biscari, esta alianza permitirá al centro catalán «ganar capacidad» gracias a la aportación tecnológica de los chinos y avanzar más rápido en la consolidación del Sincrotrón ALBA 2, previsto para el año 2031.
El HEPS, que será un sincrotrón de cuarta generación y uno de los más avanzados del mundo, se completará a finales de este 2025, mientras que el ALBA actualmente funciona con tecnología de tercera generación. La directora ha destacado que con este convenio los dos centros «se complementan»: el ALBA podrá incorporar tecnologías punteras de Pekín, mientras que el HEPS se beneficiará de la experiencia del centro catalán. Esta colaboración es clave para impulsar sectores como la industria farmacéutica, especialmente en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, y para mejorar la ciencia de los materiales con más precisión y potencia.
El presidente Salvador Illa ha celebrado el acuerdo y ha resaltado que Cataluña «se puede beneficiar» de esta cooperación internacional, que también refuerza el compromiso adquirido por el Gobierno de España en el memorándum de entendimiento firmado con China el pasado abril. Este pacto representa un paso importante para situar a Cataluña y España a la vanguardia de la investigación y la innovación tecnológica a nivel global.















