El cuarto nanosatélite impulsado por el Gobierno de Salvador Illa se despegará en octubre desde la base de Vandenberg (California) con la empresa SpaceX. El dispositivo 6GStarLab será el primer laboratorio en abierto del 6G en órbita baja en Europa y permitirá hacer pruebas e investigación en conectividad no terrestre. Con tecnología «100% catalana«, ha sido desarrollado en solo nueve meses por un consorcio liderado por Open Cosmos y la Fundación i2CAT, que ha destinado 1,65 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El satélite, del tipo CubeSat modulable, ya ha sido acabado y testeado en Barcelona y se prevé que empiece a operar en enero de 2026. Open Cosmos ha liderado todo el proceso de fabricación en Cataluña, desde el diseño hasta las pruebas, y prevé ampliar capacidad para atraer «proyectos clave» del sector espacial europeo. El 6GStarLab establecerá las bases de la sexta generación de conectividad móvil, fundamental para impulsar servicios como telemedicina, educación a distancia, movilidad autónoma, comunicaciones seguras y prevención de desastres naturales.
El proyecto también incluye una infraestructura terrestre en Móra la Nova, con una estación óptica por comunicaciones láser y una antena Ka-band por conexiones de alta velocidad. El director de i2CAT, Sergi Figuerola, ha explicado que se quiere «validar esta tecnología» como complemento de las redes terrestres. El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha destacado que Cataluña hace «un hito histórico» con un satélite que posiciona al país «como el primero de Europa» en ofrecer un laboratorio abierto para la experimentación en tecnología 6G.
















