El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha anunciado este viernes que destinará 30 millones de euros a la Ryder Cup 2031 que se financiarán «íntegramente» con la tasa turística. El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha destacado que una de las finalidades del impuesto es, precisamente, que revierta al territorio, y ha revelado que la negociación para atraer este bienal mundial de golf que disputan EEUU y Europa ha sido «fácil».
El Camiral Golf & Wellness de Caldes de Malavella, de la comarca de La Selva (Girona), ha acogido la presentación oficial en medio de una nutrida representación política e institucional. En los discursos, todo el mundo se ha conjurado para que la edición de 2031 sea «la mejor Ryder Cup de la historia».
El director del torneo, Guy Kinnings, ha asegurado que todavía se está «en una fase muy temprana» para saber si bastarán las instalaciones actuales de Camiral, donde España albergará por segunda vez el torneo, tras la victoria europea en Valderrama, encabezada por Severiano Ballesteros en 1997.
«Los detalles exactos de lo que haremos con relación al golf todavía es demasiado pronto para darlos; pero en todo caso, tenemos claro que crearemos algo óptimo y que también habrá que trabajarlo con otros actores», ha añadido Kinnings.
Prudencia sobre las cifras
El consejero Dalmau ha destacado que organizar la Ryder Cup es «un éxito colectivo de país», tanto de las administraciones como del sector privado. «Cuando un evento llega a Cataluña, se hace grande; y también genera beneficios económicos en todo el territorio«, ha manifestado. «Nuestro país, cuando tiene estabilidad, mirada larga, ambición y se emplea a fondo, lo tiene todo a favor», ha añadido.
Sobre las cifras del impacto económico que debe generar el torneo, sin embargo, Dalmau ha preferido mostrarse «prudente». De hecho, la Generalitat prevé encargar un estudio que lo analice a fondo. Los datos más recientes de la última edición de la Ryder Cup, organizada en Roma en 2023, reflejan un impacto económico de 260 millones de euros.
En catalán
El consejero de la Presidencia, por otra parte, ha subrayado que uno de los puntos que el gobierno catalán ha defendido durante la negociación es que el torneo se pudiera retransmitir «en catalán» a través de los medios públicos. «Es uno de los elementos importantísimos, no solo para promocionar nuestra lengua, sino también para que el golf sea un deporte más popular en nuestra tierra», ha defendido Dalmau.















