El diputado de Comuns en el Parlamento catalán Andrés García Berrio ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Barcelona, en la sección especializada en delitos de odio y discriminación, para pedir que se investiguen los hechos vinculados a la organización ultra Deport Them Now y sus posibles vínculos con Vox, el partido de extrema derecha.
La denuncia, presentada conjuntamente con el teniente de alcalde de En Comú Podem en Mataró Sergi Morales solicita la apertura de una investigación penal por delitos de odio, pertenencia a asociación ilícita e incitación a desórdenes públicos por hechos «de extrema gravedad» como el ataque a un kebab de Barberà del Vallès o a la mezquita de Piera.
Comuns ha explicado este viernes, a través de una nota de prensa, que Deport Them Now es un grupo de extrema derecha responsable de campañas de desinformación, llamamientos a la violencia contra personas de origen migrante y ataques racistas en varias localidades catalanas como Sabadell, Terrassa, Mataró y Barcelona.
Mensajes de odio
Según el documento judicial, el líder de Deport Them Now, actualmente en prisión preventiva, habría difundido mensajes que instaban directamente a ‘caceres’ contra personas de origen magrebí, promoviendo patrullas violentas y mensajes claramente xenófobos.
Durante el allanamiento policial en su domicilio se encontraron armas como una ballesta, una pistola, una defensa eléctrica y una carabina, sin las autorizaciones legales correspondientes, evidenciando la «naturaleza violenta» del grupo, tal y como indica la nota de prensa de Comuns.
Preinscripción de grupos
Según recoge la denuncia, miembros de Deport Them Now participaron en manifestaciones convocadas por Vox en Mataró, Sabadell y otros municipios, exhibiendo simbología nazi, pancartas con lemas como Remigration y realizando saludos fascistas. La denuncia aporta imágenes donde se identifica al líder de Deport Them Now interactuando con cargos electos de Vox en Mataró.
Comunes exige en su denuncia que se practiquen diligencias de investigación sobre la actividad del grupo ultra en Cataluña, se identifiquen sus miembros y se determinen las responsabilidades penales correspondientes.
Además, se pide expresamente que se investiguen los vínculos políticos y operativos entre Vox y este grupo violento, así como la posible participación en delitos de odio o asociación ilícita.
Las revelaciones tanto de los militantes de En Comú Podem en Mataró y los medios de comunicación han puesto de manifiesto la existencia de conversaciones y vínculos entre la persona detenida y Vox, según Comuns.
El voto contrario de este partido a condenar y desmarcarse de la ultraderecha, junto con Alianza Catalana, en la moción de Comuns en el pleno del Parlament son una «muestra más» de los posibles nexos y la connivencia de Vox y los grupos radicales violentos, tal y como argumenta el partido.














