El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha organizado la jornada «Los caminos de la alimentación», un encuentro temático que constituye el escaparate de iniciativas de investigación sobre distribución y comercialización de alimentos.
El trabajo Actualización de la cartografía y caracterización de los entornos alimentarios locales en el ámbito del AMB, elaborado por el Instituto Metrópoli, indica que la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de los alimentos en el día a día influyen directamente en la dieta y la salud. Los resultados también demuestran que las tiendas de barrio lideran la oferta alimentaria y representan el 41,4% de los 14.992 establecimientos de alimentación en los municipios.
No obstante, refleja que aunque los desiertos alimentarios (zonas con escasa disponibilidad de alimentos frescos y saludables a 5 minutos) son casi inexistentes, sí que abunda el denominado pantano alimentario: aquella zona con cuatro o más establecimientos de alimentos poco saludables a 5 minutos. Este problema, según destaca el informe, está especialmente presente en barrios como Ciutat Meridiana (Barcelona), La Ribera (Montcada i Reixac) y La Mina (Sant Adrià de Besòs).
Por otro lado, el proyecto europeo FoodCLIC, que ha cruzado variables socioeconómicas con indicadores como la accesibilidad a los establecimientos o a la ayuda alimentaria, ha concluido que en las zonas con menos nivel socioeconómico la incidencia de problemas como la obesidad infantil es sensiblemente más alta.
Además, el estudio Anticiparse a las crisis alimentarias, un análisis del papel de Mercabarna elaborado por IDRA, ha señalado que Mercabarna ha pasado de ser un mercado mayorista fuertemente arraigado en el territorio a convertirse en un hub logístico insertado en las cadenas globales.
La presencia de producto catalán, de hecho, ha caído del 53% (1988) al 15% (2023), mientras que la mercancía de importación ha crecido hasta el 28%. Paralelamente, los mercados municipales, que antes concentraban el 70% de las compras, hoy apenas representan el 12%.

