Barcelona es la tercera ciudad que más becas de la UE recibe para investigación de vanguardia

El Consejo Europeo de Investigación destinará 22,5 millones este año a 150 proyectos en investigación pionera, siete de la capital catalana

Bluesky
Vista de Barcelona - Foto: ACN, Blanca Blay

Barcelona es la tercera ciudad europea que más becas para la búsqueda de vanguardia recibirá en 2025, correspondientes a la convocatoria ERC Proof of Concept, del Consejo Europeo de Investigación. La UE, en concreto, subvencionará con 150.000 euros siete proyectos con sede en universidades y centros de investigación de la ciudad, una cifra que sólo superan París y Múnich.

Además de ser la segunda ciudad en número de ayudas que no es capital de un Estado, Barcelona también es la que dispone de más grupos de investigación becados en España, que suma 20 proyectos subvencionados.

El objetivo de este programa de ayudas es acompañar a los beneficiarios a minimizar la distancia entre los resultados de la ciencia pionera y las primeras fases de la comercialización o aplicación social. Las ayudas, en definitiva, permitirán analizar la viabilidad comercial y proteger los resultados con propiedad intelectual de los proyectos.

Una posición destacada

El Ayuntamiento de Barcelona ha destacado que estas cifras ponen de manifiesto la buena salud del ecosistema científico en Barcelona, pionero en producción científica en España y Europa con 22.688 publicaciones, según el Knowledge Cities Ranking, elaborado a partir del Science Gelin Index.

El cuarto teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, ha manifestado que «la buena posición de Barcelona en la obtención de estas ayudas evidencia que nuestra ciudad no es solo la capital española indiscutible de la investigación, si no una de las principales de Europa. Y lo es, muy especialmente, en la búsqueda de frontera, aquella más avanzada».

«Estas ayudas nos servirán para fortalecer el impacto de la investigación en la creación de empresas y puestos de trabajo, y demuestra el acierto de la apuesta de Barcelona por la ciencia y la investigación como motor económico y de progreso, en lo que queremos seguir profundizando», ha destacado.

Los siete proyectos elegidos

Las becas cubren un amplio abanico de ámbitos de investigación, como son las aplicaciones de la inteligencia artificial para predecir la escalada de los conflictos, y el desarrollo de nuevas herramientas de investigación como, por ejemplo, la plataforma centrada en la evolución de medicamentos contra el cáncer.

Los proyectos de universidades y centro de investigación de Barcelona subvencionados por el Consejo Europeo de Investigación en esta convocatoria son Monitoring War Destruction, de André Gröger y Barcelona School of Economics; Translating Epigenetic Memory into Personalized Prognostic Solutions for Chronic Lymphocytic Leukemia, de José Ignacio Martin-Subero y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS); An evolution-focused platform for cancer drug discovery, de Xavier Rovira Clavé y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña; Scalable Workflow Innovation for Focal tES Therapy, de Giulio Ruffini y Neuroelectrics; Functional bioinks for engineered tissues, de Manuel Salmeron Sánchez y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña; Bringing MYC inhibition to the brain by ultrasound Technology, de Laura Soucek y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología; y A new paradigm for forecasting injection-induced earthquakes, de Victor Vilarassa, el Institute of Environmental Assessment and water research (IDAEA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(Visited 6 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario