El apoyo de asociaciones feministas y antirracistas a ‘Teatro sin Papeles’ descoloca a la izquierda anticapitalista independentista

Lafede-Justicia Global o la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género salen en defensa de las mujeres que representaron 'Esas latinas' en un acto del ayuntamiento de Barcelona

Bluesky

Mujeres que forman la compañía 'Teatro Sin Papeles' y que representan la obra 'Esas latinas'

‘Teatro sin Papeles’ está formado por mujeres inmigrantes que denuncian en sus representaciones las dificultades con las que topan en nuestra sociedad. Su lenguaje y su filosofía está basado en el feminismo, el antirracismo, el anticolonialismo y el anticapitalismo. Es un sector social que tiene buena acogida entre el mundo radical de izquierdas, como lo demuestra que ‘Esas latinas’ se haya interpretado últimamente en espacios cívicos populares como el Ateneu del Raval o Periferia Cimarronas. El prestigio de este colectivo en este mundo es el que justificó que el ayuntamiento de Barcelona lo contratara para interpretar un sketch de ‘Esas latinas’, el 8 de julio, en la presentación del Observatorio municipal de las Discriminaciones.

La representación mostraba los problemas que tenían unas mujeres migradas a la hora de hacer trámites burocráticos o recibir atención sanitaria por su dificultad para entender o expresarse en catalán. La Plataforma per la Llengua difundió en las redes sociales una grabación defectuosa del acto y el independentismo estalló contra ‘Teatro Sin Papeles’. Aparte de la ANC, Òmnium Cultural o Junts, también se apuntaron a la crítica portavoces de ERC y la CUP. La CUP se sumó a la exigencia de Junts de que el ayuntamiento emprenda acciones legales contra la compañía teatral. La diputada cupaire Pilar Castillejos reclamó que el gobierno de la Generalitat la denuncie en Fiscalía.

Basha Change, ex diputada de la CUP en el Parlament y candidata a alcaldesa de Barcelona por este partido, escribió un post en X donde decía que «justamente el espectáculo lo que explica es cómo la utilización del catalán como arma arrojadiza, suma a los escollos que las personas migrantes enfrentan aquí, sumado al resto de discriminaciones que enfrentan» y pedía «otro enfoque para gestionar esta demanda de solidaridad hacia la lengua». Recibió todo tipo de insultos en X y eliminó el post. La avalancha de insultos también conllevó que ‘Teatro Sin Papeles’ cerrara sus redes sociales.

«Rechazamos cualquier violencia hacia ellas»

Lafede.cat, una federación que agrupa a 135 organizaciones catalanas, que trabaja por la erradicación de las desigualdades, ha publicado un comunicado de apoyo a ‘Teatro Sin Papeles’ donde demuestra su solidaridad «ante la ola de ataques que han recibido a raíz de la representación de su obra, donde denunciaban experiencias vividas». «Rechazamos cualquier violencia hacia ellas», reclama y razona que «las artes escénicas son y deben ser un espacio libre para la libertad de expresión. Consideramos que el sketch difundido a través de los medios de comunicación y las redes sociales está sacado de contexto y responde a una clara criminalización hacia las personas migradas, desviando la atención de lo que realmente se quería denunciar».

«La Federación creemos que la denuncia del racismo estructural, que atraviesa a las personas migradas, y la defensa del catalán, como lengua minorizada y perseguida, no son incompatibles. Por el contrario, deben ser luchas compartidas para alcanzar una sociedad más justa, diversa e igualitaria», se lee en el comunicado de Lafede.cat. En términos similares se ha expresado la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género: «Ante los ataques a la obra ‘Esas Latinas’ de la compañía ‘Teatro Sin Papeles’, queremos expresar nuestro apoyo a sus integrantes. Sólo la suma de luchas, y no la confrontación entre ellas, nos llevará a una vida libre de violencias!».

«Instrumentalización política y polarización interesada»

El espacio de acompañamiento de mujeres «Mujeres Pa’lante» ha subido a su Facebook una «Carta Abierta ante los ataques a un grupo de teatro», donde afirma que «estas compañeras, a través de su expresión artística, han visibilizado experiencias de racismo institucional, discriminación y múltiples violencias que sufren en su día a día» y condena «la instrumentalización política y la polarización interesada que buscan enfrentar derechos y deslegitimar denuncias legítimas del racismo. institucional», para acabar diciendo que «defender la lengua catalana y denunciar el racismo no son luchas confrontadas. Son partes indisociables de un mismo compromiso por la justicia social y el respeto de todas».

Estas quejas de grupos y entidades feministas, anticolonialistas y antiracistas han descolocado a la izquierda independentista anticapitalista que ha optado por pasar página rápido de este contencioso mientras que el independentismo derechista y fanático mantiene su presión sobre las integrantes de ‘Teatro sin Papeles’.

(Visited 218 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario