La fiscal jefa de Barcelona, Neus Pujal, ha reclamado este fin de semana la creación de una herramienta de inteligencia artificial para detectar con rapidez si un ladrón multirreincidente puede ser juzgado por un delito menos grave y no solo por un hurto leve. Esta «calculadora electrónica de la multirreincidencia» permitiría a los juzgados, la fiscalía y los cuerpos policiales comprobar si hay al menos tres condenas previas computables, lo que daría paso a un juicio rápido con pena de prisión. Pujal defiende que esto reduciría retrasos y suspensiones y mejoraría la eficiencia del sistema.
La fiscal reclama más funcionarios y fiscales para hacer frente al incremento de juicios rápidos, derivado de los refuerzos judiciales y de la creación de nuevas unidades. También apuesta por endurecer el Código penal en delitos como los robos con violencia, la defraudación eléctrica vinculada al cultivo de marihuana, los hurtos de móviles y las ocupaciones, en línea con propuestas de magistrados y del Colegio de la Abogacía de Barcelona. En el ámbito de los delitos sexuales, sugiere que los menos graves se puedan juzgar por la vía rápida para evitar la revictimización.
Durante su mandato, Pujal ha impulsado reformas como la creación de secciones especializadas en ejecución de sentencias y protección de víctimas, así como la figura del fiscal delegado de consumo. Sin embargo, alerta de que en la demarcación de Barcelona faltan una veintena de fiscales titulares, especialmente en Sant Feliu de Llobregat, y denuncia que gran parte de la plantilla todavía está cubierta por sustitutos.















