Icono del sitio El Triangle

El Bicing supera los 100 millones de viajes y se consolida como referente europeo

Una estación del Bicing totalmente llena en la avenida de la Catedral (Jordi Bataller, ACN)

Una estación del Bicing totalmente llena en la avenida de la Catedral (Jordi Bataller, ACN).

El servicio público de bicicletas compartidas Bicing ha superado los 100 millones de viajes desde su renovación en el año 2019, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona. Con una flota de 8.000 bicicletas, de las cuales 5.000 son eléctricas, el sistema registra una media de 1,5 millones de trayectos mensuales y tiene más de 164.000 abonados. Cada bicicleta se utiliza 7,1 veces al día y la flota recorre más de 47 millones de kilómetros anuales, lo que sitúa al Bicing como el segundo sistema público de bicicletas compartidas de Europa, solo por detrás del de París.

En respuesta a esta alta demanda, el Gobierno municipal ha impulsado la instalación de 30 nuevas estaciones este año, dentro de un plan que prevé llegar a 74 nuevas estaciones operativas antes de finales de 2026. Un 30% de ellas se ubican en los barrios de Sarrià – Sant Gervasi y Horta – Guindardó, mientras que el resto se reparten por la ciudad según criterios de densidad de población y accesibilidad. El objetivo es ampliar la cobertura y mejorar la conectividad de los barrios con menos presencia del servicio.

Además, durante el bienio 2024-2025 se han incorporado 400 nuevas bicicletas eléctricas, consolidando el protagonismo de este modelo, ya que 8 de cada 10 viajes se realizan en bicicleta eléctrica. La ampliación de la flota y la nueva infraestructura cuentan con una inversión de 2,8 millones de euros y forman parte de la apuesta del Gobierno catalán y municipal por una movilidad urbana más sostenible, accesible y eficiente.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas