SOS Costa Brava reclama proteger la bahía de Pals con la ampliación del parque natural del Montgrí

Los ecologistas alertan de que el parque es el único de Cataluña sin cobertura marina fuera de las Islas Medas

Bluesky
El vicepresidente de SOS Costa Brava, Pau Bosch, señalando un ejemplar de la especie en peligro Stachys maritima en una de las dunas que reclaman que se incluyan dentro del parque natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter (Ariadna Reche, ACN)
El vicepresidente de SOS Costa Brava, Pau Bosch, señalando un ejemplar de la especie en peligro Stachys maritima en una de las dunas que reclaman que se incluyan dentro del parque natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter (Ariadna Reche, ACN).

SOS Costa Brava ha reclamado ampliar los límites del parque natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter para proteger «espacios de alto valor» excluidos tanto por tierra como por mar. La entidad alerta de que la bahía de Pals no dispone de ninguna protección marina más allá de las Islas Medas y denuncia que es «el único parque natural que no tiene». Su vicepresidente, Pau Bosch, pide incluir dunas con especies amenazadas, zonas húmedas con elevada biodiversidad y praderas de fanerógamas marinas. También reclama un plan de usos que regule las actividades permitidas en el parque, aún pendiente quince años después de su creación.

El parque natural se estableció en 2010 y se extiende por municipios de l’Alt y el Baix Empordà, incluyendo la costa entre l’Escala, Bellcaire d’Empordà, Torroella de Montgrí y hasta Palau-Sator, así como la zona marina de las Islas Medas. Sin embargo, SOS Costa Brava considera insuficiente la delimitación actual y reclama incorporar espacios como las dunas de Pals y Begur, donde viven especies como la estaquis marítima, el chorlitejo camanegro y la lagartija cenicienta. También propone incluir los arrozales de els Jonquers, les Closes Fondes y el área de Rodors y la Torre Mora.

Los ecologistas denuncian que, sin una regulación clara, se permiten prácticas como la pesca de arrastre a pocos metros de la costa y la instalación de parques de inflables en verano. Bosch defiende que la presencia humana es compatible con un parque natural, pero que es necesario regular los usos para preservar los valores ambientales. La federación ecologista ha debatido esta cuestión en su consejo federal en Palafrugell y presentará la petición de ampliación al Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica del Gobierno catalán.

(Visited 41 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario