Icono del sitio El Triangle

Barcelona asigna 607 millones a luchar contra la pobreza infantil hasta 2030

Tres niños juegan en las afueras de una escuela de Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona)

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este jueves su estrategia contra la pobreza infantil para el periodo 2025-2030, con una dotación de 607 millones de euros. El consistorio que encabeza Jaume Collboni ha manifestado que esta lucha es una prioridad absoluta y ha aducido que invertir en políticas estructurales destinadas a la infancia tiene un alto retorno social.

La estrategia se estructura en cinco ejes, con 33 objetivos y 56 actuaciones, y un presupuesto global estimado para cada ámbito: protección social de la infancia y la adolescencia, con 177 millones de euros; educación y crianza de la primera infancia, con 36 millones; educación, ocio y comunidad, con 174 millones; salud y alimentación, con 61 millones; y vivienda y espacios adecuados, con 159 millones.

El consistorio ha destacado que la estrategia ha prestado atención a la voz de los menores y que es el resultado de un trabajo compartido impulsado por el gobierno local, con la implicación de las gerencias e institutos municipales, los grupos municipales, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, las entidades del Tercer Sector, los colegios profesionales, los espacios municipales de participación, y diferentes expertos y académicos.

La estrategia, según ha comunicado también el Ayuntamiento, tiene como objetivo generar un modelo de ciudad integral para la lucha contra la pobreza infantil, un fenómeno estructural que mantiene la tendencia al alza, ya que el porcentaje de niños de menores de 18 años en riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en un 40,6% en la ciudad, indica la tasa AROPE.

Por otro lado, se introduce la mirada de infancia y adolescencia en el nuevo Plan de vivienda de Barcelona 2026-2033. En este ámbito, según marca el plan, es necesario impulsar el acompañamiento de las familias afectadas por un proceso de desahucio, a través del protocolo de familias y niños que sufren inseguridad residencial, una actuación que ya aborda el Servicio de intervención en situaciones de pérdida de la vivienda y ocupaciones (SIPHO).

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas