El Gobierno de la Generalitat ha aprobado destinar 120 millones de euros durante los próximos cuatro años con la intención de modernizar y acondicionar las instalaciones deportivas de Cataluña.
El objetivo de esta actuación es garantizar la calidad, la seguridad, la accesibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de las instalaciones deportivas públicas del país, muchas de las cuales están envejecidas y presentan deficiencias importantes.
El Departamento de Deportes de la Generalitat coordinará y ejecutará el proyecto, uno de los objetivos prioritarios de la legislatura, en colaboración con el mundo local y los departamentos competentes, en torno a tres actuaciones principales como son el diagnóstico del estado y distribución territorial de las instalaciones deportivas públicas, que permitirá identificar carencias, obsolescencias y desigualdades de acceso; el impulso de un plan de choque inicial, dirigido a actuaciones urgentes y la actualización del Plan director de Infraestructuras Deportivas de Cataluña (PIEC).
La estrategia se dirige inicialmente a las instalaciones deportivas públicas de titularidad municipal, especialmente aquellas que prestan servicios de carácter comunitario, escolar, federativo o de promoción de la salud, dentro de la Red Básica de Equipos Deportivos de Cataluña.
Con la dotación de 120 millones de euros en el periodo 2025-2029, esta estrategia prevé la renovación y rehabilitación de pabellones, piscinas, campos y salas dentro de la Red Básica de Equipamientos Deportivos de Cataluña mediante la mejora de la accesibilidad, la seguridad, la sostenibilidad energética y la funcionalidad, la implantación de sistemas de gestión inteligente y digitalización de instalaciones y el apoyo a los municipios con menos capacidad técnica o financiera.
Asimismo, se promoverá la colaboración con otras iniciativas públicas como el Plan único de obras y servicios de Cataluña (PUOSC), con el que se coordinarán los criterios de elegibilidad, concurrencia y seguimiento de las ayudas.
Equidad territorial
La estrategia parte de un proceso participativo con ayuntamientos, consejos comarcales, diputaciones y los agentes del sistema deportivo catalán, y establece como eje central la equidad territorial en el acceso a infraestructuras de calidad. Se prevén líneas de apoyo económico, asistencia técnica y mecanismos de cooperación interinstitucional.
El Gobierno quiere promover, de este modo, la cohesión territorial y la equidad de acceso a infraestructuras deportivas dignas y actualizadas; la mejora de la seguridad, la eficiencia energética y la accesibilidad universal; la adaptación de las instalaciones a los nuevos requisitos normativos y tecnológicos, y la contribución del sistema deportivo a la lucha contra el cambio climático y la transformación digital del sector público.
La estrategia está concebida como una hoja de ruta estructurada, alineada con el PUOSC, la normativa sectorial y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, vinculados con la salud y el bienestar, la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, las ciudades y comunidades sostenibles y la acción climática.
Así, se pretende que las actuaciones sobre las infraestructuras deportivas públicas contribuyan no sólo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, sino también a una transformación verde, inclusiva y cohesionada del territorio.
Más de 20.000 instalaciones deportivas en Cataluña
El parque de instalaciones deportivas de Cataluña consta de 20.686 equipamientos, de los cuales un 51% son de titularidad pública, un 12% pertenecen a entidades privadas deportivas y asociativas, y el resto son privados residenciales y turísticos.
Una parte significativa de estas infraestructuras requiere actuaciones urgentes de modernización, de adaptación a la normativa, eficiencia energética y digitalización para responder a los nuevos retos sociales, ambientales y tecnológicos.