El PSC volvería a ganar las elecciones catalanas pese al auge de la extrema derecha, sobre todo de Aliança Catalana, que multiplicaría por cinco sus diputados, en detrimento, básicamente de Junts de Carles Puigdemont.
Así, el Barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) estima que el partido liderado por Salvador Illa se quedaría con una horquilla de entre 40-42 escaños con un 25-28% de votos. Tuvo el 27,96% y 42 diputados en las elecciones de hace año. Hay que tener en cuenta que la encuesta se realizó en pleno caso Cerdán entre el 30 de mayo y el 28 de junio. Este es el segundo barómetro del año. El del primer trimestre, daba unos resultados similares.
En segundo lugar, se mantendría Junts con 28-30 diputados y un 16-19% de los votos. Ahora tiene 35 (un 21,58% de los votos), por lo que se desprende un trasvase de votos hacia Aliança Catalana, de Sílvia Orriols, que pasaría de 2 a 10-11.
Esquerra Republicana tiene un pequeño repunte respecto a las últimas elecciones, ya que según el sondeo tendría de 21 a 23 escaños (obtuvo 20) con 13-16% de votos (13,65 en mayo pasado). El Partido Popular, por su parte, consolida los 14-15 escaños y el 10-11% de votos. En las elecciones se quedó en 15 y el 10,99%. No obstante, Vox sigue subiendo y podría pasar de los 11 diputados (7,95% de los votos) que tiene, a una horquilla de entre 12-14 y lo votaría entre el 8 y el 11%.
Pero la gran sorpresa la da Sílvia Orriols. Pasaría de los dos escaños actuales a una horquilla de 10-11. Del 3,77% de votos pasaría al 6-8%, doblando el número de votantes. El trasvase de votos proviene, esencialmente, de Junts. Por otro lado, Comuns y la CUP se mantienen en los mismos resultados electorales de hace poco más de un año.
Mientras que Comuns tuvo 6 escaños y el 5,83% de los votantes, la encuesta le da una horquilla de cinco a seis y el mismo porcentaje. La CUP, por su parte, también mantendría su representación en el Parlament. Ahora tiene 4 diputados gracias al 4,08% de los votos y el sondeo del CEO le hace una estimación de 3-5 con una horquilla de votos del 3-4%.
Apoyo a la independencia
Según el barómetro, el apoyo a la independencia tiene un mínimo repunte, ya que pasa del 38% del anterior sondeo al 40%, el más alto desde febrero de 2024. En contra de la independencia estaría el 52%, según la encuesta.
En cuanto a las relaciones Cataluña-España, el estado independiente es el preferido por el 32% de los encuestados, empatando con los favorables a mantenerse como una comunidad autónoma. Asimismo, baja a los que prefieren que Cataluña sea una región (7%) y se mantiene igual la opción de un estado federal (22%).
En cuanto a la oficialidad del catalán en Europa, recibe un amplio apoyo del 70%, incluso muchos de los votantes del PP y Vox lo estiman oportuno.