Junts y PP rechazan el acuerdo por la financiación mientras que Comunes lo ve como un paso adelante

Para Antoni Castellà, vicepresidente de Junts, el nuevo modelo perpetúa el déficit fiscal de 22.000 millones de euros

Bluesky

Junts y PP coinciden en rechazar el acuerdo entre Estado y Generalitat de las bases del nuevo sistema de financiación. En cambio, los Comunes ven un primer paso adelante.

Así, para Junts, la reunión con el Gobierno catalán para conocer los fundamentos, ha sido muy decepcionante, según ha afirmado Antoni Castellà, vicepresidente de Junts.

Para Castellano, el nuevo modelo perpetúa el déficit fiscal de 22.000 millones de euros y, además, la Generalitat sólo hará una gestión administrativa del IRPF, pero será el Estado quien seguirá decidiendo, pues la gestión pasará de funcionarios de la AEAT a funcionarios del ATC.

El Partido Popular, por su parte, pese a que el presidente popular Alberto Núñez Feijóo ha reconocido en varias ocasiones la mala financiación de Cataluña, Santi Rodríguez ha alertado de que la propuesta no puede ser generalizable en otras autonomías: «O es singular o es general», ha afirmado Rodríguez. El PP no ha ido a la reunión con el Gobierno previa a la Comisión Bilateral. Igual que el PP, Vox, la CUP y Alianza Catalana, tampoco han ido.

En cambio, el portavoz parlamentario de los Comunes, David Cid, ha destacado que el Gobierno español asumirá la singularidad de Cataluña con el nuevo sistema de financiación: «Es un paso adelante, estamos en la buena dirección», ha valorado tras la reunión con el Gobierno.

Para Cid, el acuerdo también beneficiará a las autonomías infrafinanciadas históricamente. El portavoz de los Comunes ha defendido que competencias como el autogobierno, los Mossos, las cárceles o la lengua propia demuestran que Cataluña tiene una singularidad.

Advertencia de Junqueras

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha avisado de que su partido no aceptará que se fije un periodo de tiempo de subordinación de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) a la Agencia Tributaria española. Según ha dicho en una entrevista en TV3, una cosa es la colaboración con el fraude fiscal y otra cosa es control.

Tras conocer el acuerdo, el portavoz de ERC Isaac Albert ha manifestado que les «suena bien» el pacto anunciado este lunes sobre la nueva financiación, pero ha pedido «más concreción y menos escenificación» a los socialistas, avisando de que el principio de ordinalidad es «innegociable». Albert también ha criticado que el Estado «arrastre los pies» y ha advertido de que «hay que seguir empujando». En este sentido, ERC considera los resultados de la bilateral como un «punto de partida», ya que «hoy no acaba nada».

Como Junqueras, Albert ha criticado la ausencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la reunión y ha señalado que «no es la mejor noticia», si bien ha apuntado que tampoco es ERC quien debe decidir quién forma parte de las delegaciones de los dos ejecutivos.

Fomento da su aval

La patronal Foment del Treball, por su parte, ha valorado positivamente el entendimiento para tener una nueva financiación. En un comunicado, la organización presidida por Josep Sánchez Llibre, asegura que «es positivo que el ATC recaude, gestione, liquide e inspeccione los impuestos que se generan en Cataluña».

La patronal valora especialmente que el pacto incluya la participación directa de la Generalitat en tributos estatales generados en el territorio, el respeto al principio de ordinalidad y la introducción de un límite a la solidaridad intersticial para evitar agravios estructurales.

 

(Visited 10 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario