Cataluña se alinea con la ONU para reclamar financiación climática justa y más poder para los territorios

La Generalitat se suma a un llamamiento internacional para imponer tasas globales a los sectores más contaminantes

Bluesky
Silvia Paneque, consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica (Mariona Puig, ACN)
Silvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica (Mariona Puig, ACN)

La Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, liderado por Silvia Paneque, se ha adherido al manifiesto ‘Precio del carbono: los gobiernos subnacionales se mantienen unidos‘, impulsado en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), vinculada a las iniciativas de la ONU y celebrada en Sevilla. El documento, firmado por 31 gobiernos regionales y locales de todo el mundo, reclama más autoridad y financiación para los territorios y exige impuestos de solidaridad global a sectores como la aviación, el transporte marítimo y las finanzas, para garantizar una financiación climática «más justa y efectiva«.

Entre los firmantes figuran Cataluña, Escocia, Quebec, y varios estados de Brasil, Argentina, Nigeria y Gambia, que alertan de que los compromisos actuales —como los 300.000 millones de dólares anunciados para la COP29 de Bakú— son claramente insuficientes. Subrayan que los gobiernos subnacionales son quienes despliegan políticas climáticas efectivas, pero a menudo sin disponer de los recursos para hacerlo con garantías.

El manifiesto pone como ejemplo de buena práctica el impuesto catalán sobre el carbono a los vehículos contaminantes, que genera ingresos para impulsar la transición ecológica. También destacan instrumentos similares como el Cap-and-Invest de Washington y el sistema cap-and-trade de California, que movilizan miles de millones para acciones climáticas lideradas desde los territorios.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario