La segunda teniente de alcalde de Barcelona y responsable del área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay, ha comparecido ante los medios para expresar el «profundo malestar» del Ayuntamiento ante la polémica representación teatral que tuvo lugar tras la presentación del informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona. «Asumimos nuestro error de no haber supervisado o no haber conocido en su totalidad el contenido de la representación», ha dicho Gay, a raíz de las críticas que ha suscitado el astuto por la mofa que hace del catalán.
Gay ha pedido sus más «sinceras disculpas» en nombre del consistorio barcelonés, y ha recordado que ya las transmitió a los asistentes justo después del acto en cuestión. «Este gobierno no comulga en absoluto con ese contenido», ha asegurado. La segunda teniente de alcalde ha explicado que en este tipo de situaciones se envía previamente parte del contenido, pero que el Ayuntamiento no acaba de entrar en la totalidad y que «este gag no estaba».
La concejala del gobierno municipal ha asegurado que el ejecutivo que lidera el socialista Jaume Collboni tiene «un firme compromiso con la defensa y la promoción de la lengua catalana» y que seguirá trabajando de «manera incansable» en este objetivo. Preguntada por si esta representación puede tener consecuencias en el ámbito de la asunción de responsabilidades, Gay ha dicho que no habrá más actuaciones al respecto una vez asumido el error y pedidas las disculpas.
El consejero de Política Lingüística del Gobierno catalán, Francesc Xavier Vila, también ha expresado su «profundo malestar» por el sketch, pero ha valorado la «rapidez» con la que el consistorio «se ha desmarcado».
Junts y ERC piden que se asuman responsabilidades
Pese a que el gobierno barcelonés descarta asumir más responsabilidades tras pedir disculpas, Junts y ERC han pedido que lo haga porque consideran insuficientes las explicaciones de Gay. El presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Martí, ha acusado al alcalde Collboni de estar «desaparecido» y ha insistido en que «no basta» con la comparecencia de la segunda teniente de alcaldía. Por parte de ERC, el portavoz Jordi Castellana ha reclamado que se garantice que algo así no vuelva a pasar.
Martí ha destacado que la situación del catalán en la ciudad es «de emergencia lingüística» y ha afirmado que está relacionada con la «inacción» del ejecutivo municipal: «El gobierno no ha hecho nada por el catalán» y, en el contexto actual, ha dicho, «no hacer nada por el catalán es ir en contra del catalán». Por ello, ha pedido «dimisiones o ceses de rango político» y ha insistido en que este tema no se puede cerrar «con unas simples disculpas».
Castellana también ha considerado graves los hechos del sketch y ha lamentado que el mensaje que se lanzó durante la representación es «totalmente contrario» a la realidad y al consenso social: «El catalán es una lengua de cohesión y acogida y que garantiza la igualdad de derechos para todas las personas», ha defendido el republicano. En este sentido, el portavoz de ERC ha señalado que el informe que se presentó es «lo contrario» de lo que se pudo ver y oír durante el gag, ya que la mayoría de las denuncias que recoge el informe apuntan a que los derechos vulnerados son los de los catalanohablantes.