El Ayuntamiento de Barcelona desplegará este año por primera vez equipos de informadores para acercar la campaña municipal de refugios climáticos a las personas más vulnerables al calor.
Esta campaña, que moviliza más de 400 equipamientos y espacios en los 73 barrios de la capital catalana, se centra principalmente en este colectivo, para lo que se ha incrementado la cantidad de refugios climáticos y se ha adecuado la cobertura horaria en los barrios con más personas en riesgo.
En total, se han incorporado 46 nuevos refugios climáticos a la red este año, con 17 refugios climáticos más de lunes a viernes en agosto y 21 refugios más los fines de semana de agosto. Como resultado, más del 90% de la población tiene un refugio climático a menos de 10 minutos caminando desde su casa en cualquier momento del verano.
Los equipos de informadores, en concreto, estarán en turnos de mañana y de tarde en Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Horta-Vallès, Nou Barris, Sant Martí y Sant Andreu, los distritos que presentan más vulnerabilidad ante el calor, según el mapa del Plan Clima.
El despliegue de equipos de informadores se ha coordinado también con el área de Derechos Sociales del consistorio, y se han preparado 600 folletos que incluyen un código QR para poder descargar información sobre los refugios cercanos.
En paralelo, tres equipos más de informadores darán a conocer la campaña de micro refugios climáticos, los espacios de proximidad en los barrios que pueden servir para poder hacer una parada breve en un espacio con condiciones de confort térmico.
Las zonas comerciales donde estarán los equipos de información son Creu Coberta, en Sants-Montjuïc; Via Júlia, en Nou Barris; la Rambla Prim, en Sant Martí; el eje Maragall, en Horta-Guinardó; la zona de Fabra i Puig, en Sant Andreu; y el Gòtic, en Ciutat Vella.