Los grupos ecologistas Ipcena y Ecologistas de Cataluña (EdC) han denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) al Departamento de Agricultura y al servicio central de los Agentes Rurales por irresponsabilidad en el incendio de Torrefeta i Florejacs que quemó unas 5.000 hectáreas de cultivos y masa forestal en La Segarra, L’Urgell y La Noguera.
El portavoz de ambas organizaciones, Joan Vázquez, ha asegurado que pese a que el mapa de los Agentes Rurales indicaba que ese día estaba activo el Plan Alfa 3 por las condiciones de calor y humedad, se rebajó a Plan Alfa 2 para permitir la actividad de las máquinas cosechadoras de cereal. Los ecologistas hablan de «manipulación» por parte de la Administración y reclaman la apertura de diligencias de investigación penal. En la denuncia, recuerdan las consecuencias personales y «trágicas» que tuvieron con la muerte de dos personas en Coscó.
Concretamente, las entidades apuntan directamente como responsables a la Dirección General de Bosques, que depende del Departamento de Agricultura, y a los servicios centrales del cuerpo de Agentes Rurales, del Departamento de Interior, ya que consideran que no han desarrollado ni los medios necesarios ni las políticas de actuación preventivas para evitar unos incendios que «en muchos casos se habrían podido evitar».
Las entidades denunciantes parten del hecho de que los incendios de Torrefeta i Florejacs y el de Sanaüja fueron provocados por una máquina recolectora de cereales. Los Agentes Rurales, sin embargo, mantienen abierta la investigación de los incendios, y en el caso de Sanaüja se habló también de la posibilidad de que el inicio del fuego se debiera al paso de una línea eléctrica.
Los alcaldes piden más atención
Por su parte, alcaldes de La Segarra, L’Urgell y La Noguera afectados por este incendio que quemó unas 5.000 hectáreas de terreno agrícola y masa forestal, reclaman más atención del Gobierno de la Generalitat de Catalunya para evitar nuevas situaciones como la que se dio la semana pasada.
Así, han consensuado 21 puntos que consideran que habría que tener en cuenta como hidrantes en las masías, una revisión de las ZEPA o poder gestionar márgenes y bosques, que trasladarán personalmente el lunes que viene en un encuentro en Barcelona con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Al respecto, el portavoz de las organizaciones ecologistas ha alertado de que no se puede pedir una revisión de las ZEPA que hay en esta zona así como tampoco autorizar quemas agrícolas, y ha avanzado que se opondrán.
El documento de los alcaldes también ha sido consensuado con los consejos comarcales y se cerró el miércoles en un encuentro en la Diputación de Lleida.