El Supremo pide al PSOE información sobre las donaciones recibidas de Ábalos

El juez actúa a petición de la UCO para esclarecer "faltas de sintonía" en las cuentas del exministro

    Bluesky
    El exministro José Luis Ábalos, en rueda de prensa en el Congreso (ACN)

    El Tribunal Supremo ha pedido al PSOE información sobre las donaciones que recibió del exministro José Luis Ábalos. La petición del juez instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, responde a una alerta de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha detectado «aparentes carencias de sintonía» en las cuentas de Ábalos.

    Por un lado, ha constatado diferencias entre las percepciones que la Agencia Tributaria imputa a Ábalos procedentes del Congreso, entre los años 2014 y 2024, y las cifras reflejadas en sus cuentas. Por otro lado, hay discrepancias en cuanto a las donaciones al partido: según Hacienda, ascendieron a 44.729,29 euros, pero sólo constan pagos por valor de 8.471,36 euros.

    En el auto conocido este miércoles, Puente reclama al PSOE detalles de todas y cada una de las donaciones indicando la fecha, el método de pago, la cuenta bancaria de origen y el concepto.

    El magistrado también ha pedido al Congreso de los Diputados que informe «en el plazo más breve posible» de todas las retribuciones o cantidades abonadas a Ábalos por cualquier concepto en el periodo 2014-2024, «precisando detalladamente todos y cada uno de los pagos efectuados».

    Según la UCO, entre aquellos años Ábalos recibió del Congreso 751.421,57 euros en concepto de retribuciones, dietas, complementos y otras percepciones económicas, pero «la cantidad reflejada en sus cuentas procedente directamente del Congreso asciende a un total de 79.841,74 euros«.

    La UCO sostiene que Ábalos recibió «percepciones económicas conceptuadas como nóminas procedentes de productos bancarios titulados por el PSOE y el Grupo Parlamentario Socialista» del Congreso a través de varias cuentas bancarias.

    Los datos de los empresarios

    Puente, además, ha pedido a la Agencia Tributaria que le facilite datos de los empresarios investigados (Joseba Antxón Alonso, Antonio y Daniel Fernández Menéndez, Fernando Agustín Merino y José Ruz) y de la fundación Fidelso «para completar la auténtica situación patrimonial de las personas físicas, así como de las personas jurídicas a las que podrían haber beneficiado.

    El magistrado quiere cruzar esta información con los datos que ya ha pedido a las entidades bancarias para «conocer la estructura personal de las diferentes empresas y los vínculos que puedan existir entre las personas contratadas por unos y otros».

    También ha pedido a la Seguridad Social que aporte la vida laboral de los cinco empresarios, de Santos Cerdán, de Koldo García y de la exmujer de este último, Patricia Uriz, para conocer sus tareas laborales entre 2014 y 2024, y esclarecer «el vínculo que han podido mantener» entre ellos.

    (Visited 11 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario