Barcelona registró 1.102 situaciones de discriminación en el año 2024, un aumento del 27,4% respecto al año anterior, según el informe anual del Observatorio de las Discriminaciones, presentado este lunes por la segunda teniente de alcaldía de la capital catalana, Maria Eugènia Gay.
El racismo se mantiene como el principal motivo con 314 casos, seguido por el género, que se convierte en el segundo con 280. El discurso de odio estuvo presente en una de cada cuatro situaciones, afectando sobre todo a colectivos LGTBI y personas migrantes, según recoge el mismo informe. Además, en el 44% de las situaciones discriminatorias la persona afectada sufrió dos o más motivos de discriminación en una misma situación.
Este trabajo refleja que los principales discriminadores fueron las personas particulares (361 situaciones), las empresas y entidades privadas (352) y la administración pública (331). En cuanto a los cuatro derechos más vulnerados por las discriminaciones, destacaron los relativos a la integridad moral (557), la prestación de servicios (319), el servicio público de calidad (267) y la integridad física (243)
El informe denuncia, asimismo, la persistencia de la infradenuncia, la falta de recursos y la necesidad de medidas contra el odio, también en el ámbito digital.