Urtasun acusa al PSOE de «parálisis» ante la corrupción y promete liderar la regeneración democrática

Barcelona en Comú activa las primarias para escoger el tándem de las municipales de 2027

Bluesky
Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, en su intervención en el congreso de BComú (Norma Vidal, ACN)
Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, en su intervención en el congreso de BComú (Norma Vidal, ACN).

Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, ha afirmado este domingo que «la corrupción cero sí existe» y ha puesto como ejemplo Barcelona en Comú, que, según ha destacado, gobernó la ciudad «sin ni un solo caso». Lo ha dicho durante el primer congreso del partido, celebrado en les Cotxeres de Sants, donde ha criticado duramente al PSOE por su «parálisis» ante los escándalos y ha garantizado que Sumar «no esperará» para impulsar una agenda de regeneración democrática. En la misma cita, BComú ha anunciado que abrirá un proceso de primarias para escoger el tándem que liderará la carrera para recuperar la alcaldía de Barcelona en 2027.

Urtasun ha cargado contra el gobierno de Jaume Collboni, que ha calificado de «desorientado«, y ha denunciado que vive «de réditos» de las políticas de BComú, como el impulso de la vivienda pública. Ha criticado también la reversión de la reserva del 30% para vivienda protegida y la apuesta por llevar la Fórmula 1 al centro de la ciudad, que ha considerado propia del «Madrid del PP». Ha reivindicado, en cambio, la transformación verde iniciada por Ada Colau y ha reiterado el rechazo frontal a la ampliación del aeropuerto de El Prat, un proyecto que ha tildado de «desmesurado».

Durante el acto, varias figuras de las comunas como Janet Sanz, Gerardo Pisarello, Gemma Tarafa y Jess González han remarcado la voluntad de construir un frente amplio de izquierdas. Sanz ha defendido que BComú es «la izquierda que no roba» y ha recordado que desmontaron tramas como la del 3%. También ha exigido mejores condiciones laborales para las trabajadoras municipales, a raíz de la muerte de una empleada de la limpieza durante la ola de calor. Pisarello, por su parte, ha criticado que el PSOE ha «herido la confianza» de los trabajadores y ha pedido a la izquierda «conectar emocionalmente» con la ciudadanía para construir un nuevo escenario de esperanza.

(Visited 21 times, 3 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario