Cataluña supera las 776.000 plazas turísticas y en 90 municipios ya hay más que habitantes

La oferta se acumula en el litoral, con ratios disparadas en Salou, Lloret de Mar, Sant Pere Pescador y puntos del Pirineo y el interior

Bluesky
Turistas y bañistas tomando el sol y bañándose en la playa de Salou (Mar Rovira, ACN)
Turistas y bañistas tomando el sol y bañándose en la playa de Salou (Mar Rovira, ACN).

Cataluña registra 776.176 plazas turísticas, según datos del Registro de Turismo de Cataluña. La cifra incluye hoteles, campings, apartamentos y viviendas de uso turístico y representa casi una plaza por cada diez habitantes. El modelo de oferta es desigual: mientras en grandes ciudades como Barcelona el peso recae en hoteles, en municipios costeros y pirenaicos la vivienda de uso turístico es la más común.

En 90 municipios catalanes, el número de plazas turísticas ya supera la población censada. En algunos lugares, como Sant Pere Pescador, las plazas turísticas llegan a multiplicar por seis el número de habitantes. La situación genera presión estacional sobre servicios públicos, infraestructuras y vivienda y varios municipios han comenzado a aplicar limitaciones y planes de vivienda protegida.

Barcelona, con 91.901 plazas, lidera el ranking catalán. Pero municipios como Salou (42.222 camas), Lloret de Mar, Platja d’Aro y Cambrils también destacan. En estas zonas, la afluencia masiva de visitantes en verano transforma radicalmente la vida cotidiana y genera retos de convivencia, sostenibilidad y acceso a la vivienda permanente.

 

 

 

 

 

(Visited 46 times, 1 visits today)

Te puede interesar

1 comentario en «Cataluña supera las 776.000 plazas turísticas y en 90 municipios ya hay más que habitantes»

Deja un comentario