Icono del sitio El Triangle

El AMB impulsa una nueva herramienta para unir el talento joven y el tejido empresarial del delta del Llobregat

Presentación de la aceleradora FP dual (Foto: AMB)

Las empresas del delta del Llobregat ya disponen de una nueva herramienta digital para incorporar a jóvenes de formación profesional dual de manera ágil y sencilla. Se trata de la aceleradora de FP dual, una iniciativa pionera en España que se presenta como una solución práctica para conectar el mundo educativo y el empresarial y favorecer la inserción laboral de la juventud.

El proyecto, impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Fundación BCN Formación Profesional, en convenio con la Generalitat de Catalunya y los ayuntamientos de Castelldefels, Gavà, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat y Viladecans, ha sido presentado este viernes. Se trata de una herramienta que permite a las empresas acceder a una bolsa de aprendices de los 22 centros de formación profesional (FP) del territorio y que funciona como un hub de conexión entre compañías y centros formativos.

A través de la web acceleradorafpdual.amb.cat, las empresas pueden consultar las titulaciones disponibles, rellenar un formulario en línea con el perfil requerido e iniciar el proceso de incorporación con el apoyo de los centros educativos y los ayuntamientos participantes. La presentación del proyecto la han llevado a cabo este viernes la consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad del AMB y alcaldesa de Viladecans, Olga Morales; el secretario de Formación Profesional de la Generalitat, Francesc Roca; la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Esther Monterrubio, y el coordinador del Observatorio de la FP de la Fundación BCN FP, Ángel Tarriño.

Morales ha destacado que «la aceleradora de FP dual es una apuesta estratégica para conectar mejor el mundo educativo con el empresarial y garantizar oportunidades reales para la juventud, reduciendo los costes de búsqueda de aprendices para las empresas y los costes de los centros para encontrar plazas de prácticas para los alumnos». A su turno, Monterrubio se ha mostrado «segura de que este proyecto piloto marcará un antes y un después para los municipios del delta del Llobregat, favoreciendo la formación del talento necesario para que los sectores productivos crezcan, consolidando el relevo generacional, aumentando la empleabilidad de los jóvenes y elevando el sistema en su conjunto».

Por su parte, Roca ha afirmado que esta aceleradora simboliza «la voluntad de impulsar trayectorias de vida y de empleo sólidas, relevantes y adaptadas a las necesidades de los sectores productivos, mediante un modelo de formación dual que sitúa al alumno en el centro del proceso y a la empresa como agente formador activo y corresponsable«. Finalmente, Tarriño ha señalado que «la clave del éxito» de la iniciativa radica en que «aporta herramientas y metodologías de trabajo innovadoras«.

El proyecto piloto tendrá una duración de 2025 a 2027, y si los resultados son positivos, se prevé replicarlo en otras zonas del área metropolitana.

Una solución digital ante la demanda de talento

En un momento de crecimiento económico y transformación sectorial en el delta del Llobregat —con incrementos de empleo destacados en sectores como la logística (+24%), el comercio minorista (+12%) o la construcción (+6%)—, muchas empresas tienen dificultades para encontrar perfiles jóvenes y cualificados.

Este contexto, sumado a la evolución de la nueva formación profesional dual y al incremento de su complejidad administrativa, hace necesario un modelo como la aceleradora de FP dual, que optimiza el flujo de oferta y demanda de perfiles de aprendices, y reduce el tiempo y el coste que las empresas destinan a buscar aprendices.

Además de la búsqueda de jóvenes, la aceleradora ofrece orientación personalizada, información sobre trámites, acceso a las titulaciones de FP del territorio mediante una guía interactiva y recursos para que las empresas comprendan cómo implementar correctamente la FP dual.

Un proyecto de cooperación público-privada

La aceleradora es fruto de la colaboración entre el AMB, la Fundación BCN FP, los ayuntamientos de Castelldefels, Gavà, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat y Viladecans, los 22 centros de FP con más de 8.000 estudiantes, y distintos agentes sociales y económicos: Foment, PIMEC, UGT, CCOO, AEBALL, AEMES, la Cámara de Comercio catalana, INNOBAIX y BCL. También cuenta con el apoyo técnico del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC, por sus siglas en catalán) y de los servicios territoriales del Departamento de Educación.

Con más de 8.000 empresas e infraestructuras estratégicas como el puerto de Barcelona, el aeropuerto y la ZAL, el delta del Llobregat se posiciona como un escenario ideal para experimentar con modelos innovadores que vinculen formación y empleo.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas