Ordeig reconoce que hay «mucho margen de mejora» en la gestión del territorio

El consejero se compromete a "cambios sustanciales" y anuncia una propuesta de ayudas a los afectados por el incendio de Vinyols i Florejacs

Bluesky
El conseller Ordeig, reunit amb representants del sector agrari i afectats per l'incendi de Torrefeta - Foto: ACN, Roger Segura

El consejero de Agricultura, Óscar Ordeig, ha admitido que hay «mucho margen de mejora» en la gestión forestal y agrícola en Cataluña, y se ha mostrado partidario de hacer «cambios sustanciales», en sintonía con el sector agrario y ganadero.

Durante una reunión en Guissona a raíz del devastador incendio en Vinyols y Florejacs (Segarra, Lleida), Ordeig ha anunciado que el gobierno de la Generalitat presentará varias medidas y ha pedido que «todo el mundo ayude a movilizar los recursos económicos necesarios y la regulación jurídica».

El consejero ha asegurado que el ejecutivo hará «todo lo que legalmente se pueda» para apoyar a los afectados y ha avanzado que, una vez recontados los daños en la actividad agraria, harán una propuesta de ayudas porque «no se pueden perder agricultores» y hay que «ayudarles y salir adelante».

El titular de Agricultura, en concreto, ha avanzado que el gobierno catalán impulsará una propuesta urgente de franjas de protección de zonas habitadas que ahora no existen y de adecuación de más puntos de agua. En segundo lugar, ha dicho que planteará una propuesta de actuación en zonas estratégicas para «evitar grandes incendios» de sexta generación que puedan quemar el territorio gracias a la continuidad forestal. Además, ha defendido una apuesta por la bioeconomía y el aprovechamiento de la madera.

La petición de los campesinos

Por su parte, representantes de organizaciones agrarias y campesinos afectados por el incendio han pedido a la administración menos trabas y menos burocracia a la hora de poder gestionar el territorio de manera eficaz. Aprovechando la visita de Ordenig, le han pedido flexibilizar la normativa en materia de quemas o pastos, que consideran clave para evitar la propagación de los incendios forestales.

Ordeig ha defendido que un paisaje agroforestal es «el mejor cortafuego» y ha advertido de que «un país abandonado es un país que se quema». Por ello, se ha mostrado comprensivo con las demandas del sector primario, y partidario de que haya «una complicidad» de las administraciones y una simplificación administrativa para que puedan hacer el trabajo «de forma ágil, diligente y rápida».

Más de una veintena de dotaciones de Bomberos

Los Bomberos de la Generalitat mantienen un dispositivo con más de una veintena de dotaciones para extinguir el incendio, que se consideró estabilizado este miércoles por la noche. Durante la mañana de este jueves están trabajando 15 camiones de agua, siete vehículos ligeros, dos aviones y un helicóptero de mando. En total, un centenar de bomberos.

El jefe de los Bomberos, David Borrell, ha explicado en Catalunya Ràdio que la noche ha sido «muy tranquila» y que el riesgo este jueves es que puedan haber reavivamientos durante las horas de más calor. Borrell ha añadido que valorarán «de cara a mañana» si lo pueden dar por extinguido, pero ha indicado que pueden tardar más días, ya que deben estar muy pendientes de eventuales reavivamientos.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario