Los 27 Centros de Atención Primaria (CAP) que implementarán un nuevo modelo organizativo para mejorar la accesibilidad de los pacientes empezarán a funcionar en las próximas semanas. Se transformarán en Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR) este mismo mes, tan pronto firmen el acuerdo correspondiente, el cual les permitirá tener más autonomía para rediseñar circuitos -y así evitar duplicidades en las consultas- y otorgará a los administrativos un papel clave para mejorar la gestión de las visitas.
El Gobierno catalán ha aprobado este martes el acuerdo para autorizar las medidas de la primera fase del desarrollo de los CSIR, así como los criterios para implementarlas en el territorio y la posterior evaluación. Las medidas se evaluarán de aquí a un año, cuando se decidirá si se amplían a más centros, pero uno de los impulsores de la prueba piloto, Manel del Castillo, espera que los pacientes ya noten en los próximos meses una mejora en la accesibilidad y en las consultas en los hospitales.
En una rueda de prensa en el Departamento de Salud, la subdirectora del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Pilar Otermin, ha explicado que el acuerdo no cuenta con una partida presupuestaria propia, sino que cada centro ya tiene su presupuesto y los recursos de más que sean necesarios para implementar las medidas se irán distribuyendo de una bolsa ya prevista por el CatSalut. Los responsables de la prueba han insistido en que los cambios para hacer realidad los CSIR son sobre todo organizativos y no pasan tanto por dotaciones económicas, aunque han reconocido que tendrán que ir resolviendo las demandas que les planteen los centros.
El proyecto de los CSIR, presentado en diciembre, surge del comité de expertos CAIROS, que asesora al Departamento de Salud en la reforma del sistema sanitario. Además, los profesionales de los centros han recibido con «mucha ilusión» el proyecto, según han explicado representantes de tres de los equipos seleccionados en la rueda de prensa.
Los 27 centros elegidos
De los 27 centros, 26 son equipos de atención primaria (EAP) repartidos por el territorio, con al menos uno por región sanitaria, y uno será un equipo territorial de atención pediátrica (ETAP). Concretamente, los centros seleccionados son, en la región sanitaria de Barcelona Ciudad, el EAP Compte Borrell (CAPSBE), EAP Encants (ICS), EAP Barcelona 7B (EAP Sardenya) y ETAP Clot-Sant Martí (ICS).
En la región Barcelona Metropolitana Norte, están el EAP Barrio Latino – Santa Coloma de Gramenet (ICS), el EAP Sabadell 4A CAP Concòrdia (ICS), el EAP Ronda Prim – Mataró (ICS) y el EAP Sant Llàtzer – Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa). En la Metropolitana Sur, los escogidos son el EAP Martorell Urbano (ICS), el EAP Gornal – L’Hospitalet de Llobregat (ICS), el EAP Castelldefels 1 (ICS) y el EAP Castelldefels 2 (CASAP).
Por otro lado, en la región sanitaria Camp de Tarragona, están el EAP Mont-roig del Camp (ICS) y el EAP Reus V (Salut Sant Joan Reus Baix Camp), y en la de Terres de l’Ebre, el EAP L’Ametlla de Mar – El Perelló (ICS). De la región sanitaria Penedès, el EAP Baix-a-Mar (Consorcio Sanitario Alt Penedès Garraf), el EAP Penedès Rural Est – Vilafranca del Penedès (ICS) y el EAP Baix Penedès Interior – L’Arboç (Red Santa Tecla).
En la Cataluña Central, se aplicará la prueba piloto en el EAP Barri Antic – Manresa (Althaia), el EAP Santa Eugènia de (ICS), el EAP Vic Nord (ICS) y en el EAP Vic Sud (EAP Vic). En la región sanitaria Girona, estará en el EAP Salt (ICS), el EAP Canet de Mar (ICS) y el EAP Calella (Consorcio Sanitario de El Maresme y La Selva). Finalmente, en la región sanitaria de Lleida está el EAP Onze de Setembre – Lleida (ICS), y en la región sanitaria Alt Pirineu i Aran, el EAP Tremp (ICS).















