Cataluña ha registrado 43 muertes atribuibles a las temperaturas entre los días 22 y 30 de junio de este año, según datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto Carlos III.
Se trata de los primeros datos del periodo estival, que se contabiliza desde el 15 de mayo y que en este punto del verano igualan las cifras de 2022, las más altas en defunciones imputables a las altas temperaturas de la serie histórica, iniciada en 2015.
El Instituto Carlos III, en concreto, ha asociado ocho muertes diarias en Cataluña con las temperaturas entre el 26 y el 28 de junio, y siete más a las de este domingo y este lunes. El 22 de junio es el primer día en el que se han registrado defunciones relacionadas con los termómetros desde el invierno.
Ocho de cada diez fallecidos por este motivo los últimos días de junio son de personas de 65 años o más. En el conjunto de España, también según el sistema de monitorización del Instituto Carlos III, las defunciones imputables al calor en el mismo periodo han llegado a 265, y en el total desde el 15 de mayo ascienden a 388, por debajo del millar de 2017 y de las 885 registradas en 2022 también en este punto del verano.
Los 43 fallecidos entre el 22 y el 30 de junio en Cataluña igualan los de la Comunidad de Madrid en este periodo, y superan los 34 registrados en Galicia. Por demarcaciones, 19 corresponden a Barcelona, 9 a Girona 9, 3 a Lleida 3, y 12 a Tarragona.















