El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha presentado en L’Hospitalet de Llobregat la finalización de la ampliación del servicio AMBici, la bicicleta pública metropolitana, y la entrada en vigor de las nuevas tarifas.
El organismo metropolitano está terminando de instalar 31 nuevas estaciones y 341 bicicletas eléctricas, repartidas entre los municipios metropolitanos que ya disponen del servicio. Por lo tanto, se pasa de las 205 estaciones y 2.259 bicicletas que había a finales de 2024 en las 236 estaciones y 2.600 bicicletas.
El AMB también ha presentado hoyla activación del abono de la AMBici a precio reducido, gracias a las subvenciones que ofrece el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para el fomento de los servicios públicos de préstamo de bicicletas, así como la tarifa por días.
«Desde el AMB, celebramos hoy aquí, en L’Hospitalet, que estamos finalizando con éxito la primera fase de ampliación del AMBici. Seguimos mejorado los servicios para los ciudadanos e impulsando alternativas reales para desplazarse de una manera más limpia. El objetivo final: seguir potenciando el uso de la bici pública, como medio de transporte sostenible de último kilómetro, en la metrópolis de Barcelona», ha explicado la consejera de Movilidad Sostenible de la AMB, Elisabet Latorre, que ha recordado que el pasado mes de mayo se alcanzó un nuevo récord, ya que se superaron los 166.000 usos mensuales.
«Recordemos que el éxito conjunto de la AMBici y el Bicing posicionan el área metropolitana como la cuarta metrópolis del mundo con más usos de bici pública compartida después de París, Nueva York y Ciudad de México«, ha añadido Latorre.
«La ampliación del AMBici refuerza nuestro compromiso con una movilidad más sostenible y conectada. Con las nuevas estaciones y bicicletas, mejoramos la cobertura territorial y ofrecemos a la ciudadanía más opciones para moverse de manera cómoda, saludable y respetuosa con el entorno», ha destacado el teniente de alcaldía del área de Calidad Urbana del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, David Gómez. «Esta apuesta por la bicicleta pública es también una apuesta por una ciudad más habitable, más segura y pensada para las personas. Continuaremos trabajando con el AMB para hacer del área metropolitana un referente en movilidad sostenible», ha añadido el regidor.
Reducción del 50% del precio del abono
El AMB ha activado estos días la reducción del 50% del precio de venta del abono de la AMBici de 2025, para fomentar la entrada de nuevos abonados al servicio de bici pública metropolitana, y los nuevos usuarios ya pueden disfrutar de ellos al darse de alta. El coste del abono del AMBici ha pasado de 40 euros anuales a 20 euros anuales. Concretamente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asume el 30% del coste del abono, y el AMB el 20%.
Esta medida es retroactiva desde el 1 de enero de 2025: a partir del 30 de junio, se devolverán a los más de 8.000 abonados que se han dado de alta del servicio desde el 1 de enero de 2025 los 20 euros correspondientes al descuento. En cuanto a los antiguos usuarios, cuando renueven el abono este año ya se les aplicará la tarifa bonificada.
Por otro lado, el AMB activará el próximo martes, 1 de julio, el nuevo abono del servicio AMBici: el abono por días. Concretamente, esta nueva tarifa ofrece tres posibles periodos de diferentes días de vigencia: 1, 2 y 3 días, con una tarifa respectiva de 5, 9 y 12 euros, y que permite hacer viajes ilimitados de hasta 30 minutos.
Con este nuevo abono, el AMB ofrece la posibilidad de captar un nuevo perfil de usuarios, los esporádicos, a los que el abono AMBici no les sale a cuenta económicamente. Por ejemplo: visitantes, turistas o ciudadanos que se desplazan algunos fines de semana y por ocio, entre otros.
El AMBici, una alternativa más de movilidad sostenible
El AMBici, de titularidad del AMB y gestionado por TMB, cuenta con más de 17.000 usuarios activos desde que se puso en marcha hace dos años. En 2024, el servicio superó los 1,6 millones de desplazamientos. Para su implantación ha dispuesto de más de 7,7 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondo Next Generation EU.
El AMBici está activo en 15 municipios metropolitanos: Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Badalona, Castelldefels, Gavà, L’Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Sant Adrià de Besòs, Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet y Viladecans.