El Gobierno de España ha autorizado este martes la opa del BBVA al Banco Sabadell bajo la condición de que ambas entidades mantengan, durante 3 años, la personalidad jurídica y el patrimonio por separado, y que la gestión de las respectivas actividades sea autónoma durante el mismo periodo.
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha justificado las condiciones marcadas por el ejecutivo aduciendo una intención de proteger cinco criterios de interés general, más allá de la defensa de la competencia.
Cuerpo ha concretado que estos cinco criterios son el cumplimiento de los objetivos sectoriales, y la protección de los trabajadores, de la cohesión territorial, de los objetivos de política social como la obra social de las fundaciones bancarias y las actuaciones en materia de vivienda asequible, y de la investigación y el desarrollo tecnológicos.
En cuanto a la autonomía de gestión exigida por el Gobierno central, el titular de Economía ha especificado que constituye la toma de decisiones autónoma por parte de estas entidades en cuanto a financiación y crédito, recursos humanos, red de oficinas, servicios, y obra social.
Asimismo, Cuerpo ha anunciado que el Gobierno de España evaluará el cumplimiento de las condiciones impuestas para la opa mediante la exigencia de dos documentos: un informe de situación que refleje cómo se ha llevado a cabo el proceso y se han cumplido los criterios marcados, y un plan estructural que avance cómo los criterios de interés general se pueden ver afectados en el futuro.
Una vez que el ejecutivo reciba de las entidades estos documentos, decidirá si amplía dos años más, de 3 a 5 años, el periodo de vigencia de las condiciones sobre la opa, ha añadido el ministro.
Cotización suspendida
Antes de la comparecencia de Cuerpo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había suspendido temporalmente la cotización del BBVA y del Banc Sabadell, una medida levantada tras el anuncio del Gobierno, que el organismo especificó que era cautelar y «con efectos inmediatos», adoptada «mientras es difundida una información relevante» sobre ambas entidades.
Este lunes, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ya había apuntado que si el dictamen del ejecutivo español se conocía al mediodía, en plena sesión en los parqués, las cotizaciones de los dos bancos quedarían interrumpidas en una operación “lo más quirúrgica posible”. En el momento de la suspensión, hacia las 12.30 horas, las acciones del Banco Sabadell subían un 1,36%, hasta los 2,7 euros; y las del BBVA, un 2,7%, hasta los 13,1 euros.