Toque de atención de la OTAN al gobierno español. Al día siguiente de que Pedro Sánchez anunciara un acuerdo con la Alianza Atlántica para que España no aporte más del 2,1% del PIB en gasto militar, el secretario general de la Alianza Atlántica ha asegurado que el porcentaje deberá ser más alto para cumplir los objetivos de capacidad acordados en la cumbre de principios de mes en Bruselas.
Mark Rutte ha dicho que, aunque España cree que puede alcanzar los objetivos con un porcentaje del 2,1% del PIB, la OTAN está “absolutamente convencida” de que habrá que invierta el 3,5%.
El secretario general de la Alianza ha señalado que “cada país tendrá que informar periódicamente” de qué está haciendo para cumplir con estos objetivos y que en el año 2029 habrá una revisión de los objetivos.
En la rueda de prensa previa a la cumbre de este martes y miércoles en La Haya, Rutte ha afirmado que todos los estados miembros están de acuerdo con la declaración que se aprobará y también con los objetivos de capacidades que la Alianza Atlántica precisará en los próximos años y que los ministros de Defensa fijaron hace dos semanas.
En una carta enviada a Sánchez, que el presidente del gobierno español hizo pública este domingo por la noche, Rutte ya confirmó que “la OTAN otorgará a España flexibilidad para determinar su propio camino para alcanzar el Objetivo de Capacidad”.
Pero, este lunes, preguntado sobre si España cuenta con alguna excepción al compromiso de gasto, ha dejado claro que “la OTAN no tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria” ni tampoco hay “pactos o acuerdos paralelos”.