“Parenostre” ya no se puede ver en ningún cine en Cataluña

Ha cerrado su recorrido por las salas de exhibición con un balance de 232.267 euros de ingresos en taquilla, un 10,8% de las subvenciones públicas recibidas

Bluesky

Escena de “Parenostre” con Jordi Pujol rodeado de gente de Convergència Democràtica celebrando una victoria electoral

La película Parenostre ha cerrado su recorrido por las salas de cine a mediados de junio. El fin de semana del 14 y el 15 de junio ya no se proyectó en ninguna sala ni de Cataluña ni del resto de España. Se estrenó el 16 de abril en 57 salas tras un esfuerzo de promoción espectacular que incluyó entrevistas a su guionista Toni Soler en muchos medios de comunicación, incluidos TV3 y Catalunya Ràdio, que forman parte de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

La CCMA aportó 400.000 euros a la financiación de Padrenuestro, 170.000 más de los que ha ingresado por la venta de entradas en las taquillas de las salas donde se ha exhibido. En total, la película que retrata cómo Jordi Pujol encaja la noticia que descubre que él y su familia tuvieron una fortuna escondida en el extranjero mientras él fue presidente de la Generalitat durante 23 años, recibió 2.148.027,74 euros de subvenciones de las administraciones públicas.

Además de la aportación de la CCMA, otorgada en junio de 2023, el ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), aportó 958.916 euros para su realización mientras que el departamento de Cultura de la Generalitat, mediante el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), concedió 787.615,96. El Instituto Ramon Llull también hizo su pequeña aportación a la financiación de la película. Le concedió 1.495,78 euros por la traducción al inglés y al castellano de los subtítulos.

Un cine de Lleida, la última en programarla

El primer fin de semana de exhibición, 8.171 personas fueron a ver Padrenuestro, que recaudó 65.254 euros. Un mes después, sólo se proyectaba en cinco salas de cine y recaudaba menos de 1.400 euros por la venta de entradas. Streenbox Funatic de Lleida, que proyecta unas treinta películas cada semana, fue el último multicinema en rendirse a la evidencia de que a los espectadores catalanes no les interesaba Parenostre.

La película ha sido producida por Minoria Absoluta, propiedad de Toni Soler, y Lastor Media. Estas dos productoras crearon una tercera, Last Minute, para completar las solicitudes de ayudas. La dirección recayó en Manuel Huerga. Josep Maria Pou hizo de Jordi Pujol y Carme Sansa, de Marta Ferrusola. Otros actores y actrices que participaron son Pere Arquillué, David Selvas, Sílvia Abril, Lluís Soler y Alberto Sanjuan.

Josep Pujol: “Que devuelvan el dinero”

Cuando se presentó Padrenuestro se explicó que era la primera producción europea registrada íntegramente con producción virtual. Se grabó en cuatro semanas en los platós de producción virtual de Mediapro en su sede central en Barcelona.

La familia Pujol no ha quedado muy contenta del resultado final. Josep Pujol, uno de los hijos del ex presidente de la Generalitat que sale retratado, ha pedido en un hilo de mensajes a X que Toni Soler devuelva las subvenciones que ha recibido para producirla. “¿Por qué no pedimos a Toni Soler que devuelva el dinero por un trabajo tan mal hecho?”, escribió el 4 de mayo.

 

(Visited 175 times, 3 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario