Red Eléctrica ha situado el origen del apagón general del pasado 28 de abril en unas grandes oscilaciones de tensión, y ha apuntado al “funcionamiento incorrecto” de una planta fotovoltaica “perfectamente identificada” de Badajoz, pero que mantiene en secreto aduciendo motivos de confidencialidad.
En una rueda de prensa para presentar su propio informe sobre el gran apagón, al día siguiente de que el Gobierno de España difundiera el suyo, la directora general de Operación de REE, Concha Sánchez, ha asegurado que la mañana del día 28 de abril no tenían “ningún indicio de lo que pasaría después”.
La compañía ha justificado la decisión de no sustituir una planta de ciclo combinado que el día 27 se declaró indisponible, motivo mencionado en el informe del Gobierno, y ha defendido que actuó de forma “diligente”.
Red Eléctrica, de hecho, ha evitado asumir responsabilidades por el apagón, y ha dicho que en todo caso esto deberían dictaminarlo las autoridades como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o los tribunales.
“Un grupo se declaró indisponible después de haber sido programado, y los cálculos del operador permitieron llegar a la conclusión de que no había que sustituirlo, con el mejor conocimiento que tenían y con la premisa de que todo el mundo cumplía con sus obligaciones”, ha defendido la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
Según Concha Sánchez, el hecho de que hubiera habido un grupo más en el sistema “no hubiera cambiado las cosas”, porque la capacidad de control de la tensión que había se consideraba “suficiente” si “todo el mundo cumplía”.
De este modo, Red Eléctrica se ha defendido de algunos de los puntos sugeridos en el informe del Gobierno de España, que apuntaban a que no se hubiera programado algún sustituto por la planta de ciclo combinado que dejó de estar disponible, y había señalado a las eléctricas como posibles incumplidoras de sus obligaciones.
“No incumplimos ningún procedimiento de operación y actuamos de manera diligente en todo momento. Creemos que no tenemos que asumir ninguna reclamación ni hacer frente a indemnizaciones”, ha asegurado, por su parte, Roberto García Merino, el consejero delegado de Redeia, de la que es filial Red Eléctrica.
Por otro lado, Corredor ha vuelto a negar que tenga intención de dimitir, y ha cuestionado si también se pedirá la dimisión de los presidentes de otras empresas como las eléctricas, si se demuestra que “tienen responsabilidades en el apagón”.