El Parlament de Cataluña ha validado el decreto ley que actualiza la tasa turística y a la vez ha aprobado tramitarlo como proyecto de ley. El Gobierno de la Generalitat del PSC ha obtenido el apoyo de ERC y Comunes al validar el decreto.
La consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, ha defendido la actualización de la tasa turística al recordar que no se trata de penalizar al sector, sino que se dota a los ayuntamientos de instrumentos financieros que minimicen los problemas que los turistas generan en vivienda, seguridad, las infraestructuras o la limpieza, por ejemplo.
El Consejo de Garantías Estatutarias (CGE), por su parte, dictaminó en contra de este segundo decreto ley de prórroga de la tasa turística, que el Gobierno aprobó el 13 de mayo, seis días después de que el Parlamento tumbara el primero en el mismo pleno que sí aprobó el aumento del tributo.
Este dictamen del CGE, hecho a petición de Junts, cuestionó que se legisle esta cuestión a través de decreto. Por ello, Junts ha apoyado tramitar el decreto como proyecto de ley.
Acuerdo con Comunes
El Gobierno catalán y los Comunes pactaron el contenido del decreto a cambio de 60 millones de euros para vivienda y para los ayuntamientos. Este segundo decreto ha llegado al Parlamento después de que, en contra de los planes del Gobierno, la Cámara tumbara el aplazamiento de la tasa con el voto en contra de los Comunes.
Por su parte, ERC tiene registrada una proposición de ley para modificar la tasa turística. Los republicanos consideran que el estado actual de la tasa está pensada sólo para Barcelona sin tener en cuenta el resto de Cataluña.
Aunque la modificación de la tasa turística se tramitará ahora como proyecto de ley, siguen en vigor las tasas anteriores.