El Gobierno de la Generalitat amplía la plantilla de personal del Departamento de Educación y Formación Profesional para el próximo curso 2025-2026 en 1.650 plazas. Se trata de una ampliación derivada de la planificación de las necesidades de personal para el curso que viene, ya sea en el ámbito de profesorado como en el de personal de administración y servicios y de atención educativa.
La ampliación de las dotaciones se distribuye de la siguiente manera: 1.096 dotaciones de personal docente que están distribuidas con 669 docentes de primaria y secundaria; 218 docentes para la formación profesional y 209 plazas destinadas a atender las necesidades de escuela inclusiva.
Asimismo hay 202 plazas de personal de administración y servicios, tanto en los centros educativos como en los servicios territoriales, así como personal de atención educativa.
Finalmente, está la dotación de 352 plazas de personal de atención educativa que se destinarán a atender las necesitantes de la escuela inclusiva.
Complementos a los docentes coordinadores
Además, el Consejo Ejecutivo dotará a partir del próximo curso de un complemento económico a los docentes de primaria y de ESO que ejerzan como coordinadores y referentes territoriales del rograma temporal de apoyo intensivo a las matemáticas (SIM).
Es por ello que se crean dos complementos retributivos: uno de 625 euros mensuales, aplicable a las dotaciones del personal docente del cuerpo de profesorado de enseñanza secundaria y del cuerpo de maestros que asumirán la coordinación del Programa y otro de 100 euros mensuales, aplicable a las dotaciones del personal docente del cuerpo de profesorado de enseñanza secundaria o del cuerpo de maestros que asumirán las funciones de referente territorial del Programa.
El Programa SIM, que se llevará a cabo en 240 centros educativos, nace con la finalidad de mejorar la competencia matemática del alumnado a través de una intervención directa en los centros. Esto supone el acompañamiento en la toma de decisiones sobre el proyecto curricular y modelo organizativo en el área de matemáticas; el refuerzo temporal de la plantilla docente; la formación y capacitación de referentes de centro y docentes en las metodologías y estrategias para el aprendizaje competencial de las matemáticas y, finalmente, la dotación de más recursos para atender al alumnado de manera competencial y de herramientas para facilitar la reducción horaria de los coordinadores de matemáticas en el centro, la codocencia y los desdoblamientos.
Precio único precio en la Universidad
El Gobierno también ha aprobado los precios de los servicios académicos universitarios para el curso 2025-2026 en las universidades públicas de Cataluña y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). El decreto culmina el proceso de rebaja progresiva iniciado en 2020. Por primera vez, establece un único precio (el más bajo de todos) para todos los estudios de grado (17,69 euros por crédito) y para los másteres habilitantes, con una rebaja adicional del 30% para los másteres no habilitantes (19,37 euros por crédito).
Esta medida supone la desaparición de los coeficientes de estructura docente y establece un modelo más justo y transparente para el alumnado, a la vez que se mantiene la viabilidad del sistema mediante la compensación de recursos a las universidades.
El decreto mantiene el sistema de becas Equidad para los tramos 1 y 2 de renta y establece exenciones totales o parciales para colectivos como familias numerosas, personas con discapacidad, víctimas de violencia machista o beneficiarios del ingreso mínimo vital. Asimismo, se regulan los recargos por segundas y sucesivas matrículas para fomentar el rendimiento académico y optimizar el uso de los recursos públicos.