Varias fuerzas que avalaron la investidura de Pedro Sánchez se han alineado con el PP para pedir que su comparecencia en el Congreso, prevista para el 9 de julio, se adelante al jueves 19 de junio. Según relatan, esperar casi tres semanas sería “demasiado tiempo” atendiendo a la gravedad del caso Koldo, que afecta al hasta ahora secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
El PP, liderado por su portavoz Miguel Tellado, ha impulsado una convocatoria extraordinaria de la Junta de Portavoces para el mismo jueves, una vez acabe la primera sesión del pleno, con el objetivo de introducir la comparecencia en el orden del día.
El gobierno español y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, han rechazado hacerlo, aduciendo falta de unanimidad y problemas de agenda de Sánchez, que tiene compromisos internacionales la semana próxima.
Sin embargo, el PP insiste y recuerda que, según el artículo 54 del reglamento, sólo es necesaria una mayoría para añadir un punto una vez se haya cumplido el orden previsto.
Socios de gobierno como Junts, ERC y Podemos habrían manifestado que, pese a apoyar la fecha del 9 de julio, consideran que es “demasiado tarde”.
Entre los grupos aliados, tanto Sumar como EH Bildu y el PNB entienden la dificultad logística, pero también comparten la urgencia de que se trate el tema cuanto antes.
Las tensiones se han desatado en un ambiente tenso en el pleno, con interrupciones por parte del PP, y gritos contra la actitud de Armengol, acusándola de proteger al presidente.
Desde el PSOE y el ejecutivo se defiende que han actuado “con absoluta diligencia”, expulsando a Cerdán, anunciando una auditoría externa y planificando la comparecencia “en la primera fecha posible”, que finalmente ha caído al 9 de julio.
Juntos reclama nuevo “interlocutor”
Junts per Catalunya ha asegurado que harán falta “más reuniones y concreciones” tras la reunión mantenida este martes entre el presidente Sánchez, Jordi Turull y Míriam Nogueras. “Esta ha sido una primera reunión, tiene que haber más, no se ha podido concretar nada”, ha explicado el secretario general del partido en una atención a los medios, tras el encuentro en La Moncloa.
Turull ha señalado que “no tomarán decisiones en caliente” y que tendrán que valorar “si tiene continuidad” la legislatura, también han reclamado un nuevo “interlocutor”.
Turull ha admitido que el acuerdo de Bruselas está “interrumpido” por la caída de Cerdán, y ha explicado que Sánchez les ha pedido “unos días” para encontrar una nueva delegación de interlocución del PSOE.
ERC ve a Sánchez “manchado”
La portavoz de ERC en el Senado, Sara Bailac, ha afirmado este martes que el gobierno español ha quedado “manchado” y “desacreditado” con el caso Koldo y las derivaciones que han precipitado la caída del exsecretario de Organización del PSOE. “No basta con señalar y apartar a los implicados, porque el problema es estructural; ante esta vergüenza democrática se hace difícil confiar en el gobierno español”, ha dicho en una pregunta al ministro Félix Bolaños en la sesión de control celebrada en la cámara alta.
El titular de Presidencia ha replicado que no hay ningún partido donde se pueda garantizar “corrupción cero”. Sin embargo, ha destacado la reacción “rápida y contundente” tan pronto como han tenido indicios de delito.