Se amplía el plazo de concesión de agua a centrales hidroeléctricas reversibles

Será de 50 años y podrá extenderse hasta los 75 años para amortizar su inversión.

Bluesky
Presa d'Estany Gento

El Gobierno da impulso al almacenamiento de energía renovable con la extensión del plazo de concesión de agua para futuras centrales hidroeléctricas reversibles que se implanten en las cuencas internas.

El Consejo Ejecutivo ha aprobado un Acuerdo de Gobierno que permitirá que la Agencia Catalana del Agua (ACA) amplíe la concesión de agua para este tipo de centrales que se implanten en las cuencas internas hasta los 50 años, que se podrán alargar excepcionalmente hasta los 75 años cuando sea imprescindible para la amortización de las obras objeto de concesión.

Actualmente, la planificación hidrológica limitaba su plazo de concesión a los 25 años, aunque la normativa estatal de aguas establece un plazo máximo de 75 años.

La ampliación quiere incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de reversibles, que necesitan un largo periodo de funcionamiento para amortizar las grandes inversiones que requiere la construcción de la infraestructura. Las centrales hidroeléctricas reversibles o de bombeo funcionan mediante un circuito de agua que circula entre dos embalses: uno superior y uno inferior. En las horas del día en que hay sobreproducción de energía en el sistema gracias a las renovables (las horas de sol o de más viento), las centrales consumen energía bombeando agua hacia la balsa superior; mientras que las horas de mayor demanda de energía, dejan caer el agua y la turbinan hacia la balsa inferior para generar la electricidad necesaria. De esta manera, el almacenamiento de agua se complementa con la generación de energía fotovoltaica y eólica y contribuye a estabilizar el sistema energético y a equilibrar el mercado eléctrico.

Esta aprobación equipara el plazo máximo de concesión de agua para las centrales reversibles de las cuencas hidrográficas internas de Cataluña al de las cuencas del Ebro y la del Júcar, que ya prevé plazos de concesión de hasta 75 años en sus planificaciones hidrológicas. Actualmente, la Ley estatal de Aguas da preferencia a la concesión para este tipo de centrales por encima de otros usos no prioritarios, como los industriales y los recreativos.

Cuencas internas

En Cataluña hay en funcionamiento desde el siglo pasado dos centrales reversibles, las de Estany Gento-Sallente (Pallars Jussà) y Montamara (Pallars Sobirà), con una potencia instalada de 534 megawatts (MW) en conjunto. También está en funcionamiento la central de Moralets-Baserca, de 246 MW, que descarga en el río Noguera Ribagorçana y está situada en Aragón, pero participa de la gestión del sistema eléctrico catalán.

En las cuencas internas, la ACA ha iniciado el trámite de concesión de aguas para un proyecto de central reversible al río Llobregat, que prevé aprovechar el embalse existente de La Baells como balsa inferior y construir una superior.

La Prospectiva Energética de Cataluña (PROENCAT) 2050, que establece el modelo energético de Cataluña a largo plazo, otorga un papel fundamental al bombeo hidroeléctrico. Prevé que la potencia en este tipo de centrales se incrementará en nuestro país en, como mínimo, 3.200 MW en las próximas décadas.

(Visited 30 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario