El pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado que su presidente, Cándido Conde-Pumpido, se abstenga de participar en las deliberaciones sobre la ley de amnistía. Según fuentes del tribunal, el pleno entiende que esta decisión, reclamada por el PP, es “personalísima” del magistrado, y que las partes no tienen la potestad para pedirla.
Además, los magistrados abordan este martes otra petición formulada por los populares para aplazar la deliberación hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las cuestiones prejudiciales planteadas. Posteriormente, la ponente de la sentencia, la magistrada Inmaculada Montalbán, debe exponer las líneas básicas de la sentencia que se debatirá en el pleno monográfico de la semana del 23 al 27 de junio.
Un año después de la aprobación de la ley, el Constitucional inicia este martes el estudio de la ponencia de Montalbán, que, con solo tres matices técnicos, propone avalar la constitucionalidad de la amnistía, y consiste en un estudio inicial antes de debatir en profundidad el texto, en un pleno monográfico que tendrá lugar los días 23, 24, 25, 26 y 27 de junio.
Antes, el TC ha abordado las cuestiones planteadas por el PP. La primera era la abstención de Conde-Pumpido, para la que los populares adujeron que su mujer, la magistrada Clara Martínez de Careaga, participó en el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la ley. La intención del PP era debilitar el sector progresista, que sigue superando por seis miembros a cuatro al sector conservador.















