El Constitucional amplía a cinco días el pleno para la aprobación de la sentencia sobre la amnistía

Los magistrados deliberarán del 23 al 27 de junio sobre la constitucionalidad de la medida de gracia

Bluesky
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) presidido por el magistrado Cándido Conde-Pumpido (ACN)

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha ampliado a cinco días el pleno monográfico de la última semana de junio para aprobar la sentencia sobre la ley de amnistía. Inicialmente, el pleno estaba previsto del 24 al 26 de junio, pero el presidente del TC ha decidido finalmente habilitar también los días 23 y 27, de manera que se alargará un total de cinco días.

La decisión de Conde-Pumpido responde a la petición del magistrado conservador Enrique Arnaldo, que ha pedido la medida para poder analizar a fondo la ponencia elaborada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que avala la constitucionalidad de la ley. El presidente del TC también busca que los magistrados tengan suficiente tiempo para abordar el recurso del PP y que la deliberación no quede interrumpida ni separada del momento de la votación.

Según señalan fuentes del tribunal a la ACN, “alargar la deliberación hasta el mes de julio dificultaría enormemente tener debidamente firmada la sentencia, incluidos los eventuales votos particulares, antes de las vacaciones de verano”. Por ello, Conde-Pumpido pretende alentar en junio la sentencia sobre el recurso del PP, para poder empezar a estudiar el resto de recursos pendientes y las cuestiones de inconstitucionalidad en el mes de septiembre.

En total, el TC deberá resolver 30 cuestiones, entre las que se están los recursos presentados por las comunidades autónomas, las cuestiones de inconstitucionalidad y los recursos de amparo.

Paralelamente, este martes los magistrados también abordarán –y previsiblemente rechazarán– las peticiones del PP y del sector conservador para aplazar el debate hasta que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), así como que el presidente del TC no participe en las deliberaciones.

(Visited 17 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario