El Gobierno catalán ha aprobado un decreto ley para aumentar la resiliencia del suministro eléctrico que define cómo hay que tramitar las instalaciones de baterías. Así, Cataluña regula por primera vez las baterías y declara de interés público superior los proyectos renovables y de almacenamiento energético.
Con este decreto, el Consejo Ejecutivo de la Generalitat prevé aumentar la resiliencia del suministro eléctrico en Cataluña con un doble objetivo: primero, regular e incentivar el almacenamiento de energía mediante la instalación de baterías, que aportan estabilidad y resiliencia al suministro eléctrico. Y, en segundo lugar, acelerar la transición energética con la agilización de las autorizaciones de los proyectos de parques solares, eólicos y de baterías que tramita la Generalidad de Cataluña.
Las baterías reducen el riesgo de apagón al sistema eléctrico y, en caso de caída de la red, pueden funcionar en isla, lo que permite que el consumidor siga disponiendo de electricidad. Además, también contribuyen a la rápida recuperación del suministro. Es por ello que se hace imprescindible definir su tramitación urbanística y energética para aclarar su marco normativo y dotarlas de una mayor seguridad jurídica.
De esta manera, las empresas desarrolladoras de los proyectos, los Ayuntamientos y la ciudadanía dispondrán de una regulación que despejará cualquier duda respecto a cómo hay que tramitar este tipo de instalaciones y que permitirá acelerar su implementación con plenas garantías para todos los actores implicados.
En este sentido, el decreto ley aprobado introduce por la vía de urgencia medidas reguladoras de las instalaciones de baterías con una potencia superior a los 500 kilowatts (kW). Por ello, se modifica el decreto de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables, así como la normativa urbanística para incluirlas en el ámbito de aplicación, estableciendo criterios tanto para las instalaciones de almacenamiento independientes como para las vinculadas a parques eólicos o solares.
Consideración de interés público superior
El decreto ley también prevé que las instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables, sus líneas de conexión a la red y las instalaciones de almacenamiento de energía reciban la consideración de interés público superior.
Este reconocimiento sigue el reglamento europeo para acelerar el despliegue de energías renovables, así como la Directiva europea sobre fuentes de energía renovables. Tiene en cuenta la contribución que hacen a la salud y la seguridad públicas, dado el papel clave que desempeñan en la reducción de emisiones de gases contaminantes en el sistema energético.
Esto permitirá agilizar la tramitación administrativa de los parques solares y eólicos y de las instalaciones de almacenamiento energético, y limitará los motivos para plantear objeciones jurídicas.
Actualmente, en Cataluña hay 94 proyectos de almacenamiento mediante baterías en tramitación de competencia de la Generalitat, de los que 87 son de baterías independientes y siete son proyectos de baterías hibridados con instalaciones renovables. Los primeros suman 920 megawatts (MW) de potencia y los segundos, 22 MW.













