El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado esta mañana, durante la sesión de control en el Parlament, que las políticas de vivienda se debatirán el viernes en la Conferencia de Presidentes que se realiza en Barcelona y que Cataluña tendrá un papel clave.
“Por descontado que el viernes nos centraremos en esta cuestión y, por supuesto, que seguiremos siendo la comunidad autónoma que despliega políticas más ambiciosas en este campo”, ha apuntado Illa en respuesta al portavoz de los Comunes, David Cid. Según Illa, PSC y Comunes coinciden en las políticas sobre vivienda: “No tenemos ninguna diferencia”, ha afirmado.
En este sentido, el presidente ha lamentado que ciertos sectores de la sociedad catalana no vean “la vivienda como un derecho fundamental”, y ha seguido apostando por una intervención del mercado cuando éste, por sí solo, no es efectivo. “En esta cuestión no nos encontrarán con medias tintas ni con medias verdades”, ha asegurado Illa, que ha celebrado que el Gobierno de España sea un “aliado potente” en esta lucha.
Propuesta de Pedro Sánchez
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a todos los presidentes autonómicos en la que propone aprovechar la Conferencia de Presidentes de este viernes en Barcelona para impulsar un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030. Según Sánchez, este pacto podría aprobarse antes del verano sobre tres pilares básicos. El primero es triplicar la inversión pública en vivienda para pasar de 2.300 millones de euros a 7.000 millones, de los que 4.000 (el 60%) saldrían de las arcas del Estado. El segundo eje es vincular la nueva inversión al compromiso de mantener de manera permanente la calificación de vivienda protegida. Y el tercero crear un portal público de vivienda al alcance de la ciudadanía.
Por eso Sánchez también pide a los presidentes autonómicos que aprovechen la conferencia para debatir de manera serena y constructiva las medidas para que haya más financiación pública, menos especulación y más transparencia sobre la vivienda.
Sánchez ha recordado que en los últimos 45 años la administración estatal ha construído más de 2,4 millones de viviendas protegidas. “Desgraciadamente, la totalidad de estas viviendas fueron descalificadas y se acabaron vendiendo en el mercado libre a precios elevados”.