Un informe de la Eurocámara dice que el aranés y el valenciano tienen el mismo derecho a ser oficiales que el catalán

El documento lo ha elaborado el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo y está en manos del grupo de trabajo de lenguas

Bluesky
Interpreter in action at the EP in Brussels during plenary session

Un informe del Parlamento Europeo constata que el aranés y también el valenciano tienen el mismo derecho que el catalán a ser oficiales en la Eurocámara. El Español ha tenido acceso a este documento, que se basa en lo que dice la Constitución española y los estatutos de autonomía de los diferentes territorios del estado.

El informe cuestiona los motivos por los que el gobierno español habría impulsado el catalán, el vasco y el gallego en detrimento del valenciano y del aranés, porque considera que todas son cooficiales en España y que tienen el mismo rango. Ahora bien, no tiene en cuenta que el valenciano y el catalán son la misma lengua.

El informe identifica once lenguas que, como el catalán, están reconocidas oficialmente a nivel nacional o regional en los estados donde se hablan, pero no tienen la oficialidad en la Unión Europea. El documento, junto con el aranés y el valenciano, también señala que el turco, el luxemburgués, el feroés, el groenlandés, el frisón, y el papiamento gozan de un reconocimiento “similar” al del catalán, el vasco y el gallego.

El informe lo ha elaborado el Servicio de Investigación de la Eurocámara (EPRS, por sus siglas en inglés) por el Grupo de Trabajo Lenguas de los Ciudadanos y Servicios Pavimentos de la Mesa de la cámara, del que forman parte los eurodiputados Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSC).

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, encargó a los eurodiputados que forman el Grupo de Trabajo Lenguas de los Ciudadanos y Servicios Pavimentos que abordaran la viabilidad económica, jurídica y logística de permitir el uso de las tres lenguas cooficiales del Estado en el plenario europeo después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, le hiciera llegar en septiembre una nueva carta en la que le requería que hiciera efectivo el uso del catalán, el vasco y el gallego en la cámara.

(Visited 180 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario