Protección Civil realizará mañana miércoles un simulacro de riesgo químico que afectará a varios municipios del área metropolitana de Barcelona. Esta es la tercera prueba de las sirenas y se trata de la activación de 50 sirenas de 22 municipios de las comarcas de El Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Vallès Oriental. En los municipios donde se hará la prueba hay 73 establecimientos de riesgo químico que forman parte del PLASEQCAT. La población censada dentro de la cobertura teórica de las sirenas de riesgo químico de la prueba es de 496.247 habitantes.
Al inicio de la prueba, a las 10 horas, se enviará la alerta de Protección Civil a los teléfonos móviles informando de la realización de la prueba, y al cabo de unos minutos se activarán las sirenas de riesgo químico con el sonido de confinamiento (sonido ondulante como el de una sirena de ambulancia). El sonido de inicio de alerta (sonido de confinamiento) son tres señales de un minuto de duración separadas por silencios de cinco segundos.
A la finalización de la prueba (a los quince minutos), se activarán las sirenas de riesgo químico con el sonido de fin de confinamiento (un sonido plano más agudo) y se enviará una segunda alerta de Protección Civil a los móviles que incluirá un enlace a la encuesta para saber si se han sentido correctamente las sirenas y si se ha recibido la alerta en los móviles.
En la medida de lo posible, se recomienda a la población que siga las pautas de autoprotección en caso de accidente químico: refugiarse en casa o en el inmueble más cercano, cerrar puertas y ventanas, desconectar todos los sistemas de ventilación y esperar la notificación de fin de alerta.
En cuanto al envío de la alerta de Protección Civil a los móviles, la zona de recepción no coincidirá plenamente con la zona de audición de las sirenas de riesgo químico, ya que la distribución de las antenas de telefonía que hacen de repetidor y la cobertura de la audición de las sirenas no coincide plenamente y posiblemente abarcará un espacio superior a la zona de audición de las sirenas.
La ubicación de las 50 sirenas que sonarán el 4 de junio es: Barcelonès: Port y Zona Franca de Barcelona y L “Hospitalet de Llobregat. En cuanto a L” Hospitalet, se sentirá en Sant Feliu, Can Serra, Bellvitge, Centre, Sant Josep, Les Planes y Gornal. No se sentirá en Montmella Cases, Solivella, La Florida, Solivella, Gran Via Sud y Santa Eulàlia; Baix Llobregat: Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Viladecans (no se sentirá en los barrios de Poblat Roca o Alba-rosa), Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Abrera, Olesa de Montserrat y Esparreguera; Vallès Occidental: Castellbisbal, Polinyà, Santa Perpètua de Mogoda y Terrassa. En Terrassa, sólo afecta a la zona de los polígonos y queda fuera todo el núcleo urbano y en El Vallès Oriental: Granollers, Lliçà de Vall, Montornès del Vallès y Parets del Vallès.
Aparte de los municipios que tienen sirenas, el sonido también se puede oír en Barberà del Vallès, Canovelles, La Roca del Vallès, Esplugues de Llobregat, Les Franqueses del Vallès, Montmeló, Rubí, Sant Cugat del Vallès, El Papiol, Vilanova del Vallès y Castellbell i el Vilar.
Red de sirenas
La red de alarmas y comunicaciones de protección civil de Cataluña está formada actualmente por 121 sirenas de riesgo químico operativas. Durante el año 2024 se instalaron las siete últimas sirenas: tres en el PLASEQTA y cuatro en el resto del territorio.
Las sirenas de riesgo químico están instaladas en puntos concretos del territorio en función de las posibles afectaciones por accidente químico en las industrias consideradas de riesgo químico por la normativa (Seveso). Estas industrias están recogidas en los planes de protección civil para emergencias químicas (PLASEQTA para el sector químico de Tarragona y PLASEQCAT para el resto de industria química de Cataluña).
Las sirenas de riesgo químico están configuradas para avisar a la población de la necesidad de confinarse en caso de accidente químico por riesgo inminente para su vida. Los planes PLASEQTA y PLASEQCAT prevén las zonas donde sería necesario el confinamiento de acuerdo a la normativa vigente. Se denominan zonas de intervención y se facilitan por parte del órgano de la Generalitat competente en materia de seguridad industrial.












