Los investigadores europeos del apagón acusan a las grandes eléctricas de no colaborar

El presidente de la red de gestores ENTSO-E reclama que el Gobierno de España se implique en la obtención de información

Bluesky
Barcelona, durante el apagón - Foto: ACN, Norma Vidal, Violeta Gumà

El grupo de expertos que investiga el apagón del pasado 28 de abril ha lamentado la falta de cooperación de las grandes eléctricas, a través de una carta enviada por el presidente de la red europea de gestores de redes de transporte de electricidad, ENTSO-E, a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.

En este mensaje, los investigadores reclaman al Gobierno de España que intervenga para conseguir información del caso. El contenido del texto, difundido por el diario Cinco Días y confirmado por la ACN consultando fuentes del ministerio, afirma que ENTSO-E agradecería recibir datos de Red Eléctrica, de las indagaciones que está haciendo el ejecutivo central «o, directamente, de los propietarios de los datos pertinentes con el apoyo de sus servicios».

Este grupo de expertos europeos, liderado por Klaus Kaschnitz y Richard Balog -y que cuenta con, entre otros, David Alvira, de Red Eléctrica- ha señalado que la operadora les ha trasladado «la reticencia de terceros a compartir datos relevantes». Concretamente, alegan confidencialidad de los datos por no compartirlos, lo que la red europea prevé que provoque retrasos en la investigación.

El comité de análisis del apagón del 28 de abril ha acordado contactar con todos los agentes implicados para “facilitar el análisis que está haciendo ENTSO-E”. Precisamente, la vicepresidenta tercera Sara Aagesen se quejó la semana pasada en el Congreso de la lentitud en la recepción de información. “La información nos empieza a llegar en cuentagotas”, dijo, pidiendo “espíritu de colaboración” y recibir todos los datos “cuanto antes para poder seguir avanzando” en las indagaciones.

(Visited 63 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario