El Tribunal Constitucional avala la amnistía

El borrador considera que el grueso de la norma es plenamente conforme a la ley y sólo pone en cuestión cosas menores

Bluesky
Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) avala la ley de amnistía. Así consta en el borrador elaborado por la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán. Ahora, el plenario de esta semana empieza la discusión del texto y, si no hay variaciones significtivas, el TC lo votará en el pleno del 24 al 26 de este mes de junio.

El borrador considera que el grueso de la norma es plenamente constitucional y sólo pone en cuestión cosas menores, como que la amnistía debe incluir también a quienes se manifestaron en contra de la independencia de Cataluña, limita su ámbito entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023 y obliga al Tribunal de Cuentas a dar audiencia a las acusaciones populares antes de archivar las causas contables.

El Constitucional rechazaría, así, el recurso del PP. No obstante, en estos momentos el texto elaborado como borrador no hace mención al delito de malversación de fondos públicos, al que se refirió el Tribunal Supremo para no amnistiar a Carles Puigdemont u Oriol Junqueras. Si el TC no hace mención es porque en el recurso del Partido Popular no decía nada referente a la malversación.

De este modo, en el texto de la magistrada Moltalbán se da la razón al PP en que la ley es arbitraria y vulnera el principio de igualdad porque afecta a los delitos cometidos con la finalidad de impulsar el proceso de independencia y también acciones realizadas por agentes policiales, pero no otros supuestos. La ponencia establece que incluye también a las personas que se manifestaron contra el proceso.

También modifica el punto de la ley que estipula que se pueden amnistiar hechos que finalizaron su ejecución después de la fecha límite del 13 de noviembre de 2023. Según la ponencia, esta indefinición puede ser inconstitucional, y por lo tanto sólo se pueden amnistiar los hechos comprendidos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023, lo que no afecta significativamente a ninguna persona.

La tercera modificación hace referencia al archivo de las causas que se encuentran en el Tribunal de Cuentas. La ley establece que antes de hacer este proceso hay que escuchar el criterio del Ministerio Fiscal y de las entidades del sector público perjudicadas. El borrador añade también a las acusaciones populares personadas.

Ahora, los magistrados discutirán el borrador. Se podrá añadir o excluir diferentes aspectos del texto. Será el plenario del 24 al 27 de junio cuando se votará, previsiblemente, el texto final. Todo indica que podrá superar los escollos, pues podría obtener seis votos afirmativos y cuatro en contra. Dos de los magistrados no participan. Son el exministro socialista Juan Carlos Campo, que se apartó voluntariamente, y el conservador José María Macías, recusado por haber participado en el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra la ley.

Este es el primer recurso que el TC debe hacer frente. Aunque tiene más encima de la mesa, este es el que marcará el resto.

El Gobierno español destaca la “constitucionalidad” de la amnistía

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha subrayado que la ley de amnistía es “plenamente constitucional”, pero ha indicado que “hay que dejar trabajar al TC y que se pronuncie definitivamente”.

López ha señalado que la medida de gracia “ya ha tenido efectos positivos” y ha servido, ha dicho, para “normalizar la vida política en Cataluña”. “Espero, confío y deseo que la sentencia sea positiva, pero máximo respeto”, ha añadido el ministro.

ERC considera “interesada” la filtración

La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, ha valorado positivamente que el TC pueda avalar la amnistía aunque ha considerado “interesada” la filtración a los medios. En una entrevista en RTVE, Capella ha dicho que en la filtración se pone el acento en determinadas cuestiones que no eran objeto del recurso del PP, en referencia a la malversación.

Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha publicado en X, en relación con el borrador de la sentencia: “Cuando un tribunal convierte a los inocentes en culpables, hay que hacer todo lo posible para restaurar la justicia. Y este es un paso más en un camino que siempre es demasiado largo”.

El PP carga contra Sánchez

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que la ley de amnistía es el instrumento a través del cual Pedro Sánchez fue investido presidente del gobierno español, y ha criticado que su legislatura comenzó “amnistiando a delincuentes”. En declaraciones a los medios, Gamarra ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar de la concentración del domingo en Madrid contra el presidente Sánchez.

(Visited 26 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario