“Mi esperanza es que Trump sea una anomalía”

Entrevista a Doris Stanger

Bluesky
Doris Stanger

Profesora de inglés. Presidenta en Barcelona de Democrats Abroad (DA), plataforma que agrupa a 200.000 miembros del Partido Demócrata americano repartidos por el mundo, más de 6.000 en España. DA ha convocado manifestaciones contra Trump en diferentes ciudades españolas. Las próximas serán el 14 de junio que viene. En Barcelona, se hará en la plaza Sant Jaume.

¿Qué hace DA? ¿Por qué estas manifestaciones que está convocando?

DA ofrece a los ciudadanos norteamericanos residentes en el extranjero asesoramiento y apoyo en cuestión de derechos civiles, especialmente en lo que se refiere a las elecciones. Explicamos que las personas tienen derecho a elegir a sus representantes fuera de los Estados Unidos, y nosotros les ayudamos a hacerlo. Esta es nuestra principal razón de ser, ahora. Estamos en todo el mundo. En algunos países hay grupos muy activos. Animamos a la gente a votar. Desde que Trump volvió a ser elegido, para nosotros algo impensable, hemos decidido sumarnos, como mejor podemos, desde el extranjero, a las movilizaciones que empiezan a tener lugar en EE.UU. Algo que estamos haciendo aquí, en España, y también en Francia, Inglaterra, Alemania.

¿Por qué resulta sorprendente, llama la atención, no es normal… eso de Trump?

Desde nuestro punto de vista, después de su primer mandato, quedó patente que Trump era incapaz de hacer su trabajo, de ejercer como presidente, de gobernar. Por eso considerábamos que resultaba impensable su elección. Pero, claro, viviendo fuera no se ven las cosas de la misma manera que desde allí. Por descontado, de manera más sentida, más dura. En EE.UU. había bastante gente que no estaba contenta con Biden, y acabaron dejando de votarlo. Así llegó Trump, prometiendo muchas cosas. Entre ellas, algunas que dejaban bastante que desear. Y, claro, todas las cosas horribles que dijo que haría, pues las está haciendo. Muchos decían que no se le tenía que hacer mucho caso, que no hablaba seriamente. Pero sí QUE lo hacía. Los hechos están poniendo de manifiesto que, por descontado, Trump va a por todas.

¿La victoria de Trump es atribuible más a méritos propios o a debilidades de los demócratas y, en particular, a las de Joe Biden?

Creo que, al final, es una mezcla de todo. No hay una sola cosa a la que se puedan atribuir los resultados electorales. Una de ellas, sin duda, es el efecto de la inflación durante tanto tiempo. Es algo a lo que la gente allí no está acostumbrada. Muchas personas estaban descontentas con el incremento de los precios, y a eso se sumaron, claro está, otros problemas. Todo ello, a pesar de que los EE.UU., después del covid, tenía una de las mejores economías del mundo occidental. Pero supongo que este mensaje no llegaba a algunos de los votantes. Así pues, ha pasado lo que tenía que pasar, y lo que estamos viviendo.

¿A diferencia de nosotros, los europeos, los ciudadanos de los EE.UU. ven a su país, a su gobierno, más en clave interna que en su papel en el mundo?

Mucha gente allí no está al día de la situación internacional. Pero ahora a mí me resulta un poco difícil opinar sobre las cuestiones internas de EE.UU., sobre la situación hoy en día de la sociedad americana, porque hace 30 años que vivo en España. Cuando voy, me encuentro con la familia, con el entorno más cercano, visito lugares muy concretos… No es fácil tomar el pulso del país con visitas esporádicas. Sé de los EE.UU. a través de lo que leo, escucho… En cualquier caso, aquí, en España, la gente se toma las cosas de otra manera, y los problemas tampoco son los mismos. Por ejemplo, a diferencia de lo que ocurre en España, allí todo el mundo está obligado a utilizar el coche, dadas las enormes distancias. En consecuencia, el precio del combustible, que está subiendo, es decisivo para las economías familiares. Hay muchas otras cosas que son también más caras que aquí, en España. En EE.UU. no hay seguridad social, y la asistencia médica y los medicamentos resultan muy caros.

¿La clase media norteamericana se siente muy amenazada, como, por cierto, pasa desde hace un tiempo en Europa?

Sí, se sienten amenazados. En este momento, en EE.UU. hay más ricos y más pobres que al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Este es uno de los problemas más graves. Y se hace poco para solucionarlo. Por el contrario, se siguen bajando los impuestos a los ricos…

¿Trump forma parte del Partido Republicano o, más bien, el Partido Republicano es sobre todo Trump?

Apareció como un francotirador, y ha cultivado su imagen de independiente. Cuando se acercó al Partido Republicano, al que no le sobraban los liderazgos, le fue bien. Así se convirtió en su referente. En este momento, Donald Trump está mandando de forma absoluta en el Partido Republicano.

¿Cómo ves al personaje: fascista, populista, demagogo, tarambana…? ¿O, quizás, lo contrario?

Él mismo ha dicho que quiere ser un rey. Con estas palabras. No hay que ir más lejos. No tiene ninguna intención de defender la Constitución, sino todo lo contrario. Todavía suerte que los jueces están actuando en contra de algunas de sus medidas. Está perdiendo juicios. Intenta actuar de manera dictatorial. El problema añadido es que en el Senado y en la Cámara de Representantes tienen mayoría los republicanos. Desde estas instancias no se le pone freno, a Trump. Los demócratas lo intentan, pero no tienen mayorías suficientes para detener sus iniciativas. Tenemos la esperanza de que en las elecciones generales de medio mandato (mid-term election), en 2026, los demócratas podamos conseguir avances. En cualquier caso faltan casi dos años, y en este tiempo pueden cambiar muchas cosas.

¿De alguna manera Trump constituye una señal de decadencia de un orden de cosas, un sistema, que parece agonizar?

No lo sé, pero espero que no. Mi esperanza es que esto sea una anomalía, y que como país, que no es perfecto, se podrá revertir la situación. En cualquier caso, las cosas que está haciendo no dejan de resultar muy preocupantes.

¿Qué está pasando en el Partido Demócrata, después de la derrota electoral?

En el Partido Demócrata hay mucho debate y se coincide en que se deben buscar liderazgos en una nueva generación. Dispone de un montón de gente superpreparada. Se ha hablado mucho de Bernie Sanders, asociándolo a las candidaturas demócratas, pero él no forma parte del partido. Es un independiente, el más antiguo en el Senado. Es un caso muy particular. De todas maneras, como es natural, la situación en el Partido Demócrata es muy complicada. Hay muchas cosas en juego. Pero, por supuesto, en cuatro años seguro que tendremos nuevos liderazgos. Espero que los que salgan de las primarias sean los candidatos más aptos y capaces de ganar las elecciones. Tenemos que ganar para acabar con las chispas que está haciendo Trump.

Trump, que parece un hombre de fobias y filias, no oculta su tírria a la Unión Europea. ¿Por qué?

¿Y por qué Canadá y México? Pero, en cualquier caso, no lo sé. No se puede explicar. En EE.UU. había una economía que estaba funcionando muy bien, y ahora no lo parece. La única cosa que podemos hacer nosotros, desde Europa, desde España, es decir que no estamos de acuerdo con Trump. Que debe asumir las leyes. Detener sus acciones. Con la esperanza de que muchos americanos dejen de votarlo y cambien las cosas.

¿Algunas de las decisiones de Trump, como su política de aranceles, están dañando sectores de la economía de EE.UU.?

En teoría, sus medidas deberían beneficiar a algunas industrias, pero los hechos parecen indicar lo contrario. Quizás todavía es pronto para evaluar los daños, pero algunos indicadores ya anuncian lo que está pasando. Él está jugando las cartas a su manera, sin reglas. No respeta las normas, que son necesarias para el funcionamiento de las cosas. Es algo que también hizo en su primer mandato: vulnerar las leyes.

¿El estilo personal de Trump responde a una especie de síndrome de niño mimado, caprichoso, lunático…?

No quiero que la gente sufra en mi país, y algo que me da ánimos es que los norteamericanos ya están empezando a quejarse. Están preocupados. Hay problemas económicos, dificultades para llegar a fin de mes… Una de las cosas que más prometió Trump es que bajarían los precios, pero en realidad están subiendo. Para mediados de junio están previstas protestas en todo el país, de este a oeste, contra Trump y sus políticas. Y aquí también nos manifestaremos.

¿A la vista de las imágenes donde aparece rodeado de un círculo de fans, la manera de gobernar de Trump también es, digamos, sui generis?

Sí. Cuenta con su propia red, denominada Truth Social, que es un clon de Twitter. Utiliza esta vía y en general las redes digitales para comunicarse y gobernar.

(Visited 59 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario