Salvador Illa viajará a China en julio para reforzar los vínculos económicos e institucionales con Cataluña

El presidente cierra la gira por Japón y Corea del Sur anunciando una visita a China y dejando abierta la posibilidad de ampliar la presencia catalana en el país asiático

Bluesky
El presidente Salvador Illa atiende a los medios en Seúl (Mariona Puig y Blanca Blay, ACN)
El presidente Salvador Illa atiende a los medios en Seúl (Mariona Puig y Blanca Blay, ACN).

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un nuevo viaje institucional a China durante la última semana de julio, con el objetivo de reforzar tanto los vínculos económicos como las relaciones políticas con el gigante asiático. La visita incluirá reuniones con empresas como el fabricante de automóviles Chery y encuentros con altos dirigentes políticos.

Illa no descarta ampliar la presencia de Cataluña en China en el marco del Plan Asia, aunque todavía no ha confirmado si se abrirá una nueva delegación del Gobierno catalán. En este contexto, destaca el potencial de innovación y desarrollo tecnológico del país asiático, como se puede ver con proyectos como el nuevo tren bala chino que llega a los 450 km/h.

Este anuncio llega al final de una gira de una semana por Japón y Corea del Sur, donde el presidente ha mantenido numerosos encuentros con empresas como NTT Data y Lotte y con representantes institucionales locales como el gobernador de Kyoto, el alcalde de Osaka y la vicegobernadora de Tokio. Illa ha valorado muy positivamente el viaje, destacando que su finalidad era “sembrar y regar” relaciones a largo plazo con el mercado asiático, sin buscar acuerdos de inversión inmediatos.

📸 El president de la Generalitat, @salvadorilla, s’ha reunit amb l’alcalde d’Osaka, @yokoyama_hide. pic.twitter.com/e4NxLgdwXl

— Govern de Catalunya (@govern) May 28, 2025

Finalmente, Illa ha asegurado que continuará apostando por una agenda exterior activa y diversa, sin descartar ningún destino futuro, incluido Estados Unidos. Según el presidente, Cataluña debe tener presencia internacional para explicarse, establecer alianzas estratégicas y apoyar la red de delegaciones y oficinas comerciales como las de ACCIÓ. El mundo, ha afirmado, “es para estar”.

(Visited 11 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario