El pleno de la Diputación de Barcelona ha aprobado su incorporación al Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL) como ente consorciado. El consejero de Política Lingüística de la Generalidad de Cataluña, Francesc Xavier Vila, asistió a la sesión plenaria ordinaria del ente en la que se ha aprobado formalmente la adhesión.
Esta incorporación representa un paso significativo para fortalecer la cooperación institucional en política lingüística garantiza una coordinación más efectiva con los 311 municipios de la Diputación de Barcelona, que agrupan al 74 % de la población catalana. La adhesión permitirá intensificar los esfuerzos para hacer llegar el catalán a nuevos colectivos y contextos sociales, especialmente en una demarcación con una gran diversidad demográfica y cultural.
Uno de los cuatro ejes de trabajo del CPNL es el mundo local, de manera que la integración de la Diputación como miembro de pleno derecho es un paso adelante para potenciar este ámbito. La firma del convenio de adhesión prevé que la institución haga aportaciones económicas al CPNL y participe en actuaciones que faciliten el conocimiento y el uso del catalán por parte de la población de la provincia. También recoge la inclusión de representantes de la Diputación en los órganos de gobierno del CPNL y en diferentes centros de normalización lingüística de la demarcación.
Según el conseller Vila, «hoy damos un paso adelante con la unión entre el CPNL y la Diputación de Barcelona, una institución fundamental para el futuro de la lengua. Con sus 311 municipios y el 74 % de la población catalana, la Diputación es un eje central por el que debe discurrir la política lingüística.
El consejero ha querido destacar la importancia del mundo local: «Ahora hace quince días aprobamos el Pacto Nacional por la Lengua, que plantea un cambio de paradigma: las políticas lingüísticas no pueden depender sólo de un departamento de la Generalitat, sino que deben ser transversales y compartidas. Y esta transversalidad no es sólo interna del Gobierno; debe incluir a todos. Y este “todo el mundo” empieza, precisamente, por los poderes locales».
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, por su parte, ha afirmado que la adhesión al Consorcio “constituye una verdadera alianza por la lengua entre la Generalitat y los gobiernos locales, que remacha el compromiso ya existente del municipalismo con la defensa, la difusión y el conocimiento de nuestra lengua”.
La presidenta Moret se ha mostrado optimista y esperanzada con el futuro del catalán, aunque “la evolución demográfica y las tendencias económicas globalizadoras del siglo XXI han impactado negativamente contra el proceso de asimilación lingüística que había funcionado bastante bien en Cataluña durante mucho tiempo”.
Red territorial
El Consorcio para la Normalización Lingüística es un ente creado en 1989 con el objetivo de facilitar el conocimiento, el uso y la divulgación de la lengua propia de Cataluña en todos los ámbitos. Actualmente, están consorciados la Generalidad de Cataluña, treinta y siete consejos comarcales, un centenar de municipios, la Diputación de Girona y, a partir de hoy, también la Diputación de Barcelona. Adscrito a la Generalidad de Cataluña a través del Departamento de Política Lingüística, el CPNL dispone actualmente de una red territorial de 20 centros de normalización lingüística y 143 puntos de atención por toda Cataluña.















